
El 17 de marzo, como todo el mundo sabe, es el Día del Cómic y del Tebeo en España, desde que en 2022, así lo acordó el Consejo de Ministros. En Perú, por ejemplo, es el 12 de septiembre; en Uruguay, el 16 de septiembre y en Argentina, el 4 de septiembre. Se ve que no hay unanimidad y la ONU aún no se ha metido a armonizarlo (y eso que entre sus 213 días internacionales oficiales está el día del retrete, o el día de los tambores metálicos)
Decía esto porque, pensando en Argentina y el cómic, recordaba a Mafalda y lo que creo que influyó en mi formación tenerla de referente (Los Simpsons lo fueron para mis hijos en su momento). También me gustaba Carlitos, pero no era lo mismo (aunque Snoopy se mantuvo en mi corazón/cabeza mucho tiempo). Puede que estemos menospreciando la labor de refuerzo que ciertos elementos están haciendo a nuestro «trabajo» de mejora del mundo. También con algunos cómics hay que establecer alianzas (acercarlos, leerlos en público, llevarlos encima…)
Y las tiras cómicas o las viñetas son un formato ideal para utilizarlas en una sesión de reflexión, en una presentación, o en redes. Resumen toda una idea de manera fantástica.
Durante un tiempo recopilé unos dibujos de Frato, Francesco Tonucci, que utilizaba en la formación de monitores, creo que explicaban de maravilla la visión de la infancia y la pedagogía de la que intentamos partir.
No hace mucho, recuerdo que un día que me llamaron para dar una charla a educadores de menores (que palabro tan feo) sobre infancia y adolescencia, sólo llevé diapositivas de tiras cómicas. Creo que unas imágenes, unos gags, explicaban mejor lo que quería decir. Mi sorpresa fue que nadie conocía a ninguno de los que seleccioné:
– Calvin i Hobbes de Bill Waterson
– Zits de Jerry Scott (Guion), Jim Borgman (Dibujo)
Ahora estoy enamorado de Tute, que puede que no sea específicamente para jóvenes, pero cada día me hace reflexionar de una manera dulce. Evidentemente, existen muchos otros, más conocidos y más críticos y directos (El Roto, Miguel Brieva… por no hablar de las novelas gráficas de Altarriba, Paco Roca…), pero creo que, como dijo el poeta, «la poesía es un arma cargada de futuro», y hay maneras y maneras de hacer poesía.
Otro día propongo una lista de cómics que me resultan muy interesantes y la completamos juntos.
0 comentarios