Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

Librería la Pantera Rossa, un punto de cultura al que apoyar

26/05/2025

Las librerías son monasterios laicos. Sagradas a la manera de algo por lo que sientes respeto y admiración. Les autores han dedicado horas de su vida para hablarnos de cosas que emocionan, alumbran, que nos ayudan comprender o nos divierten.

Lo hacen para compartir su mundo. Nos dejan un hilo que podemos tomar, que al contrario del de las redes, nos permite avanzar sin miedo a toparnos con mensajes de odio o rechazo. Nos permite que en nuestro mundo e imaginación mandemos nosotres.

Quiero compartir una experiencia con vosotres que me ha reafirmado en la necesidad de las buenas librerías.

El mes de abril asistí a la presentación del libro La instancia subersiva. Decir lo femenino ¿es posible? de Carolina Meloni* en la librería la Pantera Rossa* de Zaragoza. El libro, su autora, la introductora, generosamente, me dejaron hilos y complicidad. Decía Meloni “… los cuerpos feminizados, racializados o no pertenecientes a determinados espacios del saber, habitan siempre los inciertos mundos del balbuceo. (…) Desde este titubeo que me ha invadido cada vez que he tenido que defenderme en las arenas filosóficas, emprendo esta travesía”. Desde ese balbuceo, pero sintiéndome más acompañada y cómplice, escribo yo ahora.

Nos hablaba Meloni en el encuentro de grietas “… rendijas por las que se cuelan otras reflexiones que abren agujeros de realidad”. Son textos disidentes que Meloni usa para “pensarnos de otra manera e imaginar posibilidades políticas de transformación, no solo de nosotrxs, sujetos subalternos, sino del mundo-otro que de ello resultaría”. También la autora destacó en el acto su admiración por la filósofa brasileña Denise Ferreira Da Silva. Tiré del hilo en internet y hallé un libro de Denise en castellano: La deuda impagable. En él nos habla del por qué “la deuda logra tramar la sujeción colonial y una maquinaria incesante de apropiación de riqueza colectiva”. A la vez que señala que la colonialidad y la racialidad siguen siendo centrales para la acumulación de capital.

Después de comprarme este libro para próxima lectura, encontré una entrevista de Denise en una publicación. Interesante en general, pero hay un párrafo que me enganchó especialmente y que quiero compartiros. Hablaban en la entrevista de su primer libro Homo modernus, publicado en inglés en 2007. Le preguntaban por el significado de presentar ese libro, traducido hoy, en el Brasil de mediados de 2022, en el marco de la vuelta de Lula a la presidencia del país y con las expectativas que se ponen en juego. Su respuesta hace pensar:

Responde. Durante ese período de veinte años (2002-2022) fue emergiendo el lector de ese libro, las personas a las que les interesa leerlo. Esas personas, o ese interés, en el Brasil de 2007 no existía.

Pero esta emergencia no se debe a que la situación en Brasil se haya modificado radicalmente, porque lamentablemente no es el caso. Tiene que ver con los 20 años de políticas de acciones afirmativas en educación y con los 20 años de Puntos de cultura desarrollados por los gobiernos del PT. Estas políticas abrieron una brecha, tanto dentro como fuera de la academia, para una población que jamás hubiera tenido acceso a las siempre aristocráticas universidades brasileñas. Entonces, tanto las políticas de acción afirmativa como los Puntos de cultura crearon un espacio intelectual para la población negra, para la población indígena, para la población mestiza y, en términos más generales, para la población económicamente desposeída. Estas son las personas que hoy están interesadas en el libro.

PD. He recibido un correo del Ateneo Republicano de Zaragoza, en el que nos hablan de la campaña #Contigo (https://www.goteo.org/invest/contigo) de la librería La Pantera Rossa y nos reenvían una carta de la librería que dice: “… De sobra sabéis, que no es nada fácil la apuesta que hacemos en un contexto social y económico como el que tenemos enfrente. Pero somos un proyecto en resistencia continua, que también sabe de la fuerza del apoyo mutuo entre quienes luchamos por una oportunidad colectiva para la economía alternativa. Por eso, precisamente, queremos compartir aquí nuestra llamada a la cooperación para sanar la pequeña economía de La Pantera Rossa. Necesitamos de todas las gentes amigas que tenemos de nuestro lado para sacar adelante la campaña de financiación popular que hemos puesto en marcha. Que hagáis vuestra la lucha por nuestra supervivencia y la ilusión puesta en esta iniciativa se convierta en acción cooperativa”.

Como veis, yo también os dejo el hilo que encontré en la Pantera Rossa ¿acaso no es un punto de cultura imprescindible, que abre brechas y al que tenemos que apoyar? Hagámoslo.

…..

* La Pantera Rossa es un centro social librería, comprometida con la economía social y solidaria que forma parte de REAS Aragón y el Mercado Social de Aragón, y hermanada con otras librerías afines. Trabaja en forma de librería cultural gestionada profesionalmente en sociedad cooperativa. La actividad habitual es la venta de libros y  el desarrollo de actividades de cultura libre y autoorganizada. http://www.lapanterarossa.net

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tierno Galván, La Movida y Díaz Ayuso. Las políticas municipales de juventud, algo se torció muy pronto

Una parte de la responsabilidad en el inicio del fracaso de las políticas de juventud en España la...

¿Volver a Sherwood? Una reseña de “Costumbres en común”, de E.P. Thompson

Edward Palmer Thompson nunca fue un historiador académico, pero, aun así, llegó a ser uno de los...

Elecciones en Portugal: Laboratorio político del ciclo que viene

El 19 de mayo se celebraron elecciones legislativas en Portugal. Como lo que ocurre en el país...

Crónica de las XVIII jornadas de Europa Laica en Alicante: laicismo, memoria democrática y derechos humanos.

Por Cathe Herrando, Alejandro Blanco y Sergio Sahún. Al menos 6 aragoneses del Movimiento Hacia un...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad