Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

1º de Mayo. Aprovechar la oportunidad

1/05/2024

José Ángel Oliván, militante socialista.

Me pidieron que escribiera este artículo antes de la publicación de la carta de Pedro Sánchez, así que lo escribo bajo la impresión de lo ocurrido que ha sido mucho y significativo.  Lo reviso con el ánimo templado por la decisión del Presidente.  Puede que se note. 

Las fiestas del primero de Mayo pueden ser de varias naturalezas según el país en el que estemos. Las hay meramente conmemorativas. Poco más que procesiones laicas, en ocasiones de ambiguo significado nacionalista. En la Europa occidental y concretamente en España, han venido derivando hacia manifestaciones de carácter defensivo, cuando no, meramente nostálgicas de los derechos adquiridos. “Por la defensa de…” ha encabezado muchas pancartas.

En otras ocasiones su naturaleza ha variado desde la reivindicación obrera, laboral, hacia un cajón de sastre de todo el conjunto de revindicaciones de lo que voy a llamar espectro progresista. Cuestiones identitarias, antixenofóbicas, medioambientalistas, de solidaridad internacional, antiglobalización, proglobalización, y un amplio abanico de pancartas y banderas que dejaban en manos de unos pocos jubilados las rojas de la lucha obrera.  Solo nos falta un primero de Mayo con tractores y chalecos amarillos.  

Pero, ay, llega un golpe de estado mediatico-judicial y todo cambia. Y la naturaleza política y obrera del primero de Mayo, aparta de un manotazo la pereza y desidia anterior y muestra la verdadera fuerza de los trabajadores cuando son tratados como subditos y no como ciudadanos. No se lo que pasará este miércoles. Pero nunca habrá habido un momento más oportuno para que los obreros, si, los obreros y obreras, los que empleamos nuestro tiempo en producir bienes e ideas y en hacer avanzar la humanidad.  Digo pues, los obreros salgamos a las calles a decir que con nosotros no se juega. Que podemos parecer indolentes políticos, indiferentes sociales, perezosos intelectuales, pero sabemos reconocer, con un instinto que hemos desarrollado a lo largo de generaciones de lucha, cuando vienen a por nosotros.  Ahora vienen.

Foto: Difusión/La República

Si antendemos a los numerosos discursos de lo que vengo en llamar el espectro de izquierdas, nunca hemos vivido en una sociedad más desigual, más injusta y menos solidaria.  Hay lucha de clases, pero la estamos perdiendo, dicen los profetas de la catástrofe.  Los mismos que descontentos de esta sociedad y de los objetivos, pedestres, de la lucha obrera, la han cambiado por otras más coloristas y satisfactorias, como las mencionadas anteriormente y otras que parecen más llamadas a vencer como algunas que por respeto, no mencionaré aquí.  ¿Entonces?  Si tan mal nos va a los trabajadores ¿Porqué le quieren dar la vuelta las fuerzas reaccionarias?

Puede que en otros tiempos las diferencias entre las opciones de poder político en España fuera casi de matiz, sin afectar a lo fundamental de nuestro modelo político, económico y social.  Pero ahora sabemos que allí donde gobierna las derechas están poniendo en cuestión el modelo constitucional, el modelo económico y el modelo social.  Pero…  ¿No habíamos quedado que el actual favorece a las clases dominantes y sostiene una explotación inhumana de las clases inferiores?  La respuesta habitual para esta paradoja es que las clases explotadoras no tienen límite en su afán de explotación.  Esta afirmación, incluso como consigna a lanzar en una asamblea, es bastante floja y desde luego no resiste el menor análisis de realidad.  La realidad es que quieren cambiar España porque han olido el peligro, porque saben que sus privilegios corren serio riesgo de verse mermados cada vez más, porque hemos tenido éxito en diseñar un modelo económico, social y político con un enorme potencial de transformación, y quieren pararlo antes de que se consolide.

Nuestro sistema social basado en el Estado de Bienestar no es peligroso porque sustraiga ámbitos de negocio a las empresas del mercado. De hecho no lo hace.  Es peligroso porque crea ciudadanos diferentes.  Bueno, en realidad, porque crea ciudadanos. Nuestro sistema educativo ha conseguido unas nuevas generaciones con una gran mayoría de ateos y con un enorme interés por la ciencia y la cultura.  Las relaciones laborales se han establecido en un marco de derechos y no de desregulación. El papel de los impuestos como reguladores del reparto de la riqueza se ha consolidado. Pero sobre todo, lo más importante, es que las nuevas generaciones de españoles, tienen menos miedos que sus predecesores.  Hemos creado unos ciudadanos libres de gran parte de los temores que atenazaron a la humanidad y sobre todo a los menos poderosos, desde hace milenios.  Es verdad que no de todos.

Esto es lo que quieren cambiar.  Quieren una sociedad sumisa, creyente, mayoritariamente inculta, desregulada, atemorizada por su futuro, fácil de manejar.  A eso nos enfrentamos este primero de Mayo y los que vienen. El frente del pueblo contra la ofensiva reaccionaria no puede responder con meras “defensas” de lo conseguido.  Las crisis están para aprovechar la oportunidad.  Avancemos un paso más.  Avancemos en el modelo que más éxito tiene en proporcionar felicidad a los humanos. Discutamos sobre los nuevos objetivos, defender los ya alcanzados va de suyo, pero no es suficiente. No perdamos más tiempo.

Lo grandioso de este fin de semana es que hemos superado nuestras TEP (Tonterias del espectro progresista) y juntos hemos recorrido las alamedas con las rojas banderas de la justicia social en el alma. No hemos dejado pasar esta oportunidad, lo que nos dice que esta generación no está perdida.

1 Comentario

  1. Joaquín

    Omites el, a mi juicio, motor de cambio social de lo que llevamos de siglo en los países «occidentales», salvo Japón y Core del sur, y previsiblemente en las próximas décadas: la inmigración dsd el «tercer mundo».
    Los demás aspectos que mencionas, a mi juicio, son
    menores.
    Las clases dirigentes tienen en este motor de cambio una óptima herramienta nueva de dominación de las radicalmente nuevas clases
    trabajadoras.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Grandioso acto en la Catedral de la República de Aragón

Inauguración del Ateneo Stanbrook II, Zaragoza, 13 de diciembre de 2024. (Como me dieron la orden...

Multitudinaria inauguración del Ateneo Laico Stanbrook

Más de cuatrocientas personas jóvenes y mayores, asistieron el pasado 13 de diciembre a la...

INAUGURACIÓN ATENEO LAICO STANBROOK

Más de 400 personas, incluyendo numerosos jóvenes, se reunieron este viernes 13 de diciembre para...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad