Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

Nietas de la República. El fascismo español explicado a los jóvenes (III)

16/12/2024


[1] José Carlos Mainer: “Introducción y años 40”. En VV AA: Crónicas de juventud. 5 décadas de la juventud aragonesa. Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, 1985.

[2] Carlos Vaquero: “Movimiento estudiantil y cambios políticos en la España actual. La influencia del cambio de época en la acción colectiva estudiantil”, en Paloma Román y Jaime Ferri (eds.): Los movimientos sociales. Conciencia y acción de una sociedad politizada. Consejo de la Juventud de España. Madrid, 2002, p. 118 y 122.

[3] Cuando en el libro ponemos entre comillas reflexiones u opiniones de los 27 entrevistados, no repetiremos una y otra vez la referencia a pie de página. Se puede ver qué entrevistas se han hecho y en qué fechas al final del libro. Solo aparecerá una nota a pie de página cuando las opiniones no provengan de las entrevistas realizadas para este proyecto sino de otras fuentes.

[4] Magdy Martínez-Solimán. Cuestionario correo electrónico 3-5-2021.

[5] Seguimos en este a capítulo a José Luis Trasobares: La segunda oportunidad. Crónica sentimental de los años setenta. Biblioteca Aragonesa de Cultura, Zaragoza, 2007.

[6] Jordi Serrano: Carta a un republicano español. Ed. Bellaterra. Manresa, 2021.

[7] Para los más jóvenes: casarse de penalti quería decir que la chica había quedado embarazada y, por la moralidad cavernícola de la época, había que casarse rápidamente. También era una forma de forzar a los padres a un matrimonio no deseado. Lo más normal es que fueran embarazos no deseados producto de la incultura sexual general de la época.

[8] Miguel Ríos: Cosas que siempre quise contarte. Ed Planeta. Barcelona, 2013.

[9] José Luis Trasobares: La segunda oportunidad, op. cit.

[10] No tengo datos a mano del PCE pero sí del PSUC. Pasó de tener 11.139 militantes en marzo de 1977, justo antes de la legalización, a 29.850 en noviembre de 1977. Algunos incluso lo sitúan en 38.400 en abril de 1978. En junio de 1982, después de la crisis entre eurocomunistas y prosoviéticos, pasó a 9.000 militantes. Es decir, entre 20.000 y 29.000 se fueron a casa. BOTELLA, Joan. L’electorat comunista a Catalunya. Tesis doctoral, 1982. Bellaterra. BOTELLA, Joan. Els delegats del IV Congrés del PSUC. Partits i parlamentaris a la Catalunya d’avui. Edicions 62. Barcelona, 1980. CEBRIÁN, Carme: Estimado PSUC. Ampurias. Barcelona, 1997, pp. 190-191. Datos de la JCC: contaba en noviembre del año 1977 entre 2.629 y 4.500 militantes. Cuando se celebra el segundo congreso de la JCC en 1980 los militantes han bajado hasta 591. El Informe de organización en el 2.º Congreso daba los datos comparando la militancia en el primer congreso, 2.629, y los del segundo, 591. Los 4.500 del primer congreso son datos oficiales de la época. Ver “Resolución política general”, I Congreso JCC. Noviembre 1977. Archivo Jordi Serrano.

[11] Forma divertida de explicar que fue legalizado el PCE.

[12] José Luis Trasobares: “La década de los 70”, en VV AA: Crónicas de juventud. 5 décadas de la juventud aragonesa. Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, 1985.

[13] Juan Carlos Monedero: La transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española. Catarata. Madrid, 2017, p. 271.

[14] Ramón Cotarelo: España quedó atrás. Now Books. Barcelona, 2018, p. 55.

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Gran oferta de compra para Memoria del Futuro

Estamos llegando a finales de año y estamos elaborando un informe de visitantes a nuestra revista...

Acabar con la larga agonía de una monarquía reaccionaria y corrupta

Por deferencia de la revista hermana Viento Sur Jaime Pastor | Miguel Urbán 12/Oct/2024| Estado...

El fang i la pluja

El fang, la pluja, el fang, els carrers plens de fang,  l'aigua, l’aigua caient, a dolls, de...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad