Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

8. La muerte de Franco: Corolario de sinvergonzonería

16/11/2025

Hay un corolario de las atrocidades de aquellos días. En el año 1984 La Revista publicó las fotos de la agonía de Franco. Jaime Peñafiel, su director, se inventa un personaje para encubrir a Cristóbal Martínez Bordiú:

Un personaje que, a lo largo de 30 años, había servido al general como un perro fiel hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975 (…) para hacerme partícipe de una información «muy confidencial» sobre el general que podía interesar a mi publicación. Tengo algo mejor para que usted pueda vender millones de ejemplares. Y de repente, con mucho teatro y con sus ojos pequeños, profundos y negros, como los de Franco tal vez por mimetismo, clavados en los míos, sacó del bolsillo derecho de su chaqueta gris oscura -todo él era gris- un sobre, uno de esos sobres normales, de color blanco, que se usan para enviar cartas. Mis ojos iban de los suyos al sobre que había colocado en la mesita y del sobre a sus ojos maliciosamente sonrientes. De repente retiró la mano y allí quedaron, frente a mí, el sobre y su misterioso contenido. Con parsimoniosa elegancia, sin exteriorizar mi desbordante curiosidad, tomé el sobre que estaba abierto, introduje los dedos pulgar y corazón en su interior para sacar ¿una?, ¿dos?, ¿tres?, ¿cuatro? Sí, cuatro fotografías en color de 13×18. (…) Allí estaba el general, allí estaba el testimonio gráfico de lo que se sospechaba le habían hecho durante los 15 días que permaneció en la habitación de la primera planta del Hospital La Paz: negarle el derecho a morir tranquilamente, sin dejarle aceptar la propia muerte de una manera digna. Las fotos que tenía en mis manos eran un ejemplo terrible de lo que se puede hacer con un hombre, conservándole, gracias a la tecnología, hasta el último palmo vegetativo.

 Existe una trascripción de cómo fue la conversación:

– Como usted puede ver en estas fotografías, Su Excelencia murió como un perro al que se le han hecho toda clase de perrerías y nunca mejor dicho. Yo quiero que se sepa lo que reflejan estas imágenes.

– ¿Cómo se atrevió a hacer estas fotografías? ¿No pensó que podrían sorprenderle con tanto control y vigilancia como había?

– ¡Pero si yo no fui el autor! ¡Pero si yo no hice las fotos! Las hizo el marqués.

– ¿El marqués de Villaverde? -pregunté.

– Sí, el doctor Martínez Bordiú, el hijo político de Su Excelencia, el yernísimo, como le llamábamos.

– ¿Usted piensa que el marqués hizo estas fotos para venderlas?

– Pienso que sí. No me dirá usted que las hizo por interés científico. En esos casos, sólo se fotografía el campo operatorio, pero el marqués bien que se preocupó por que se viera en las fotografías toda la parafernalia que rodeaba la agonía y muerte de Su Excelencia. Hasta las enfermeras, que eran suyas, aparecen posando ante el pobre Caudillo sin respeto ni asepsia.

– Pienso que estas fotografías pueden valer unos 50 millones (unos 889.000 euros al cambio actual).

– Pero, hombre de Dios, no hay nada que valga 50 millones -le contesto-. Haciendo un gran esfuerzo le podría dar 10 o 15 millones, como mucho.

– ¿Nada más?

– Piense que asumo todos los riesgos. El marqués hasta me puede acusar de robo. ¿Y cómo demuestro que no las he robado?

 Las fotos fueron hechas entre el 14 de noviembre y cualquier día antes del 20, cuando Franco murió. Al final se pagaron 15 millones de pesetas, una gran cantidad en aquellos años. El Marqués se querelló: pedía 50 millones de pesetas y cinco años de cárcel, pero fue condenado a pagar hasta las costas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11. La muerte de Franco: La dictadura bajo Juan Carlos I

Días antes de morir, Franco le cogió la mano y le dijo: “Alteza, la única cosa que os pido es que...

10. La muerte de Franco: Conclusiones provisionales.

Todo el mundo lo sabía. La utilización de la agonía de un hombre por motivos políticos: para...

9. La muerte de Franco: Lo más lúcido se publica ya en 1975

Juan Goytisolo escribe aquellos mismos días: "En la larga, irreal agonía de estas últimas semanas...

7. La muerte de Franco: El entierro bajo 1.500 kilos

Lo enterraron bajo 1.500 kilos de piedra blanca de Alpedrete, con una sola inscripción bajo una...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.   
Privacidad