Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

11. La muerte de Franco: La dictadura bajo Juan Carlos I

19/11/2025

Días antes de morir, Franco le cogió la mano y le dijo: “Alteza, la única cosa que os pido es que preservéis la unidad de España. No me dijo «haz una cosa u otra», no: la unidad de España, lo demás… Si lo piensas, significa muchas cosas”. Cuando muere Franco, Juan Carlos dice: “Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco era un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea”.Hay más: “A veces me preguntan si el General ejerció sobre mí una gran influencia. Pues sí, me influyó, por ejemplo, en la manera de ver las cosas con tranquilidad, tomando distancia, con cierto desapego”. Ni que lo digas. En 1978, el mismo año de la aprobación de la Constitución española, la Casa Real hizo un comunicado. Pasmaos: “Hoy se conmemora el aniversario del Alzamiento Nacional que dio a España la victoria contra el odio y la miseria, la victoria contra la anarquía, la victoria para llevar la paz y el bienestar a todos los españoles. Surgió el Ejército, la escuela de virtudes nacionales, y a su cabeza el generalísimo Franco, forjador de la gran obra de regeneración. Casa Real, 18 julio de 1978”. Julio de 1978! Y aún hay pelotas como Javier Cercas, izquierdista no practicante, que escribió: “Sin el Rey no habría democracia”.

Mientras Joan Carlos I reinaba ya plenamente continuó la dictadura y continuaron las torturas. Hubo muchos casos, exponemos sólo un ejemplo. Siendo rey Juan Carlos I, con Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno y Manuel Fraga como ministro de Gobernación, el 17 de abril de 1976 fue detenida y encarcelada la dirección de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) en la temible Dirección General de Seguridad de Madrid. Es el lugar donde hoy Isabel Díaz Ayuso se resiste a poner una placa documentado la memoria del siniestro edificio.

Transcribimos un extracto de la entrevista que el cineasta Juan Antonio Bardem pudo hacer a los detenidos de la UJCE en la prisión sobre las torturas que recibieron:

Vamos a precisar. ¿Qué clase de golpes?

–Bofetadas, puñetazos, patadas, rodillazos, tirones de pelo, golpes con porra, golpes de karate, retorcimientos de brazos, pisotones… (…) Buscan los puntos dolorosos del cuerpo y susceptibles de no dejar huella visible. Testículos, estómago, riñones, bazo…

–Y en la cara. Es corriente que te peguen con ambas manos y con fuerza en los dos oídos al mismo tiempo. Eso te aturde y te desequilibra.

¿Y después? (…)

–Por ejemplo: el camello, el pato, la ruleta rusa, el quirófano, la gimnasia…

–El camello es un “juego” para agotarte físicamente. Consiste en colocar los brazos y manos esposadas debajo de las corvas, ponerte un peso encima –varias mantas cuarteleras, libros gruesos, guías telefónicas…– y hacerte caminar en esta postura curvada durante varias horas. (…)

¿Qué insultos?

­- Rojo, cabrón, hijo de puta, maricón; vamos a traer aquí a tu mujer, a tus padres y ya verás lo que es bueno. Te vamos a lisiar, desgraciado. Te vamos a despellejar.

– A mi mujer la detuvieron conmigo. Está embarazada de tres meses. Me decían: “¿De quién es el hijo, cabrón, tuyo o de Marx? La hemos inyectado y vas a tener un hijo tonto.

–El “pato” es un “camello” perfeccionado. La posición es similar, pero al esposarte más abajo, sólo puedes andar, desde luego en cuclillas, pero de puntillas. Después de una hora estás completamente deshecho.

–El “quirófano” es, dentro de los que conocemos, el número bomba, la apoteosis. Preparan un escritorio como mesa de operaciones. Te tumban a lo ancho de él. Te cuelgan así las piernas desde las corvas y el tórax i la cabeza. Boca arriba. Así el estómago está tenso y los testículos bien a la vista. Las manos esposadas a la espalda.

–Entonces 5 o 6 policías te golpean continuamente: puñetazos en el estómago y los testículos. Hay diversos estilos que se suceden rítmicamente y todos con la máxima contundencia. Así uno te aporrea como si batiese un tambor con los puños. Otro es especialista “testicular”, es decir tiene gran perfección en los puñetazos en los testículos. La reacción tuya al golpe es arquear el cuerpo, parece como si la columna vertebral fuese a romperse. Alguno después de este tratamiento ha tenido graves lesiones de columna. Un compañero se pasó dos años enyesado y en cama.”

Y, en general, la sesión ¿cuánto dura? (…)

–De interrogatorio un promedio de 10 a 12 horas diarias, con dos o tres sesiones al día. Empezando a cualquier hora del día o de la noche. Por ejemplo, a las dos o tres de la madrugada. (…)

¿Y la tortura psíquica? ¿Qué formas tiene?

–Me llevaron a un despacho donde tenían a mi mujer y delante de ella me interrogaron. Cuando no respondía empezaron a pegarme ante su vista. Y volvieron a hacerlo una y otra vez. Al mismo tiempo me amenazaron con pegarle a ella, a su vez, si no respondía. (…)

Una de ellas a pesar de estar embarazada fue torturada mientras su pareja era obligado a asistir a la escena para que delatase. La chica embarazada de tres meses, perdió el hijo. Su compañero no soportó el trauma y se suicidó dos años después. ¿Ha pedido perdón Juan Carlos de Borbón? ¿Va a pedir perdón su hijo Felipe VI?

Las victorias hay que saber verlas.

Es evidente que no conseguimos lo que queríamos: la república y el socialismo (no esta socialdemocracia fallida). Pero hubo muchas victorias. Escuelas para todos los niños y jóvenes, acceso notable de las clases populares a la universidad, universalización de la sanidad, aumento exponencial de las pensiones, salto adelante en infraestructuras, mejoras espectaculares de los pueblos y ciudades, y derechos básicos de reunión, información, asociación, legalización de sindicatos, partidos, derechos de manifestación, huelga, etc. Aunque está claro que queda mucho por hacer.

Hay gente que aún hoy critica el extraordinario sacrificio de miles y miles de personas a lo largo de cuarenta años. Valió la pena, claro. Sin ellos la dictadura hubiera continuado con Juan Carlos I. Cuando el dictador portugués António de Oliveira Salazar fue apartado del poder por una enfermedad el año 1968, le sustituyó Marcelo Caetano hasta la Revolución de los Claveles de 1974.

Quiero resaltar aquí tres elementos que hicieron caer la dictadura. En primer lugar, las grandes manifestaciones aún con el dictador Juan Carlos I. Fueron las desconocidas manifestaciones del 1 y 8 de febrero de 1976 en Barcelona que supusieron un gran combate en las calles contra el régimen. La primera reclamando la amnistía por los 600 presos antifranquistas que aún estaban en prisión y la segunda para reivindicar “Llibertat, amnistia i Estatut d’Autonomia”. Le Monde titulaba su editorial «Le défi catalan» (El desafío catalán). En segundo lugar, la respuesta al atentado fascista contra el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE del 24 de enero de 1977 donde fueron asesinados cinco de ellos a sangre fría y la impresionante manifestación en Madrid del 26 de enero de 1977. Y un tercer elemento a retener, España era en aquellos días el país europeo con más huelgas, siendo paradójicamente el único donde la huelga estaba prohibida.

Creo que si hay que destacar un error de la transición no fue que los dirigentes traicionaran al pueblo, como algunos acostumbran a decir. En realidad, nadie sabe la repuesta a la pregunta de Enrique Berlinguer “cuantas masas se necesitan para parar a un tanque”. Nosotros le añadiríamos a los tanques, los jueces, la policía, la guardia civil, el ejército, la cúpula del Estado, los bancos, los poderes económicos y la Iglesia, (La Conferencia Episcopal Española aún hoy no ha pedido perdón por su colaboración entusiasta con la dictadura). El error mayor fue a mi parecer que la izquierda abandonó la lucha por la República y los valores republicanos. Una enseñanza para hoy y para mañana.

Franco murió en la cama, pero torturado de la peor forma posible, con el ensañamiento más alucinante, infringiéndole el mayor dolor cuando ya no podía defenderse, no por sus enemigos, sino por los suyos, por su familia y por sus allegados más radicalmente fascistas. Nunca olvidaremos que provocó la peor etapa de la historia, de la misma manera que nunca olvidaremos los miles y miles de mujeres y hombres que lucharon contra él, primero durante la guerra con las armas en las manos y después durante la interminable dictadura. Celebremos que hace cincuenta años fue felizmente traspasado al infierno de la peor forma posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10. La muerte de Franco: Conclusiones provisionales.

Todo el mundo lo sabía. La utilización de la agonía de un hombre por motivos políticos: para...

9. La muerte de Franco: Lo más lúcido se publica ya en 1975

Juan Goytisolo escribe aquellos mismos días: "En la larga, irreal agonía de estas últimas semanas...

8. La muerte de Franco: Corolario de sinvergonzonería

Hay un corolario de las atrocidades de aquellos días. En el año 1984 La Revista publicó las fotos...

7. La muerte de Franco: El entierro bajo 1.500 kilos

Lo enterraron bajo 1.500 kilos de piedra blanca de Alpedrete, con una sola inscripción bajo una...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.   
Privacidad