
Un espacio de entrevista que nace con la voluntad de compartir visiones y experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud.
Sábado.
11:00 h.
Castelló de la Plana
39.9926379776146, -0.061317654784545164
Tenemos la oportunidad de compartir una conversación con Noel Tomás Benítez, presidente de la Federación Valenciana de Casas de Juventud y militante del Movimiento Laico y Progresista Valenciano
1. ¿Nos puedes resumir tu trayectoria? Cuéntanos por donde empezaste a participar.
Empecé mi trayectoria asociativa desde el Casal Jove de Benicàssim, primero intentando montar una acampada que finalmente no se puedo realizar. Gracias a esa experiencia, conozco el taller de juegos de mesa. En ese taller me hice responsable de los juegos de mesa del Casal y colaboré con los demás grupos montando actividades de juegos cuando íbamos a conocer a nuevos grupos de la provincia o en actividades nocturnas en el propio casal. Un poco después, junto con otros tres compañeros, montamos un grupo de ocio nocturno, “Quatre Gats”. Con este grupo hacíamos actividades los fines de semana y las noches, nos formamos con Abierto hasta el Amanecer una asociación de Gijón que lideraba el ocio nocturno alternativo a consumos en esos años. Meses después me uní al grupo de teatro “Estem Vius”, que estaba activo también al Casal Jove.
En el momento en el que el gobierno municipal decidió en 2011 cambiar su política juvenil en Benicàssim nos animó a los tres grupos de jóvenes que teníamos actividad estable al Casal a unirnos, Esplai Cataflai, Quatre Gats i Estem Vius conformamos La Maranya.
Esos años de salida del espacio público y creación de un espacio cultural joven, fueron años de mucho trabajo, tanto por la reforma que tuvimos que realizar como por las múltiples actividades que teníamos que seguir realizando como el crowdfunding “Una casa per a la Maranya” o actividades de hermandad de todas las personas del centro. Compaginábamos la reforma del local, con acampadas, casas del terror, talleres, y recuerdo de manera especial el JOVEM un encuentro de juegos de mesa que realizamos con gran ilusión.
Paralelamente llevábamos adelante otros proyectos en la provincia, como en Vila-real la Casa de Joventut Serendipia. Con el tiempo la Maranya de Benicàssim se unió a otros colectivos juveniles y dimos el salto a ser la Asociación de Cases de Joventut de Castelló, donde asumo el cargo de secretario y finalmente de presidente de la Asociación. Actualmente asumo la presidencia de la Federación de Casas de Juventud de la Comunidad Valenciana, desde 2018 colaboro también con su escuela de formación Escola de Cases.
2. Todas estas experiencias vividas, ¿qué te han aportado?
Estas experiencias me han aportado momentos muy felices y me ha permitido poder conocer a gente maravillosa con la que tengo una gran relación. Además me ha aportado conocimientos y la satisfacción de notar que estás haciendo algo por los demás, aunque sea a pequeña escala. Es reconfortante estar con más gente, haciendo cosas pequeñas, para poder intentar hacer un cambio más grande.

3. A nivel laboral, ¿puedes aplicar algún conocimiento que hayas adquirido en estos grupos?
A nivel laboral estas experiencias me han ayudado mucho, sobre todo en el aspecto de gestión y análisis. Las Casas de Juventud te permiten organizarte en reuniones, asumir responsabilidades, para que participar no sea solo votar, sino actuar, decidir e implicarse.
Me ha ayudado mucho para poder llevar equipos, analizar la realidad y poder luego marcar unos objetivos y poder luego enfocarte en ellos.
Soy ingeniero y trabajo principalmente en la parte de organización industrial en la producción, la gestión de personas, saber llevar una reunión, sintetizar información, marcar objetivos, hacer análisis de lo que pasa y con eso sacar acciones lógicas, me ha ayudado mucho y creo que es un gran valor que la Federación tiene y que puede aportar a otras entidades con menos estructura.
4. De todo en lo que has formado parte estos años, ¿qué crees que es más potente?
De las entidades de las que he formado parte, pienso que la Federación de Casas de Juventud de la Comunidad Valenciana es la más potente. Las Casas de Juventud tienen la razón de ser en hacer que las personas pasen por ellas, experimenten opciones de ocio o desarrollen actividades culturales, deportivas, comprometidas. Eso implica que constantemente estén entrando personas a las Casas y Centros Juveniles, personas a las que formar y acompañar, esto hace que quede poco tiempo para dotar de estructura a las asociación en sí. La Federación permite que personas más mayores que estén convencidas que generar estos espacios tiene sentido, participe, apoye y ayude a que todo esto siga en marcha.
5. ¿Cómo crees que aportas ahora sin estar día a día en primera fila?
Debido a mi trabajo me cuesta estar día a día conectado con las tareas de la Federación. Me mantengo informado de todo porque pienso que esto ayuda a mis compañeras de la Federación. Estoy en Asambleas y reuniones con otras entidades, además la tecnología ayuda y gestiones bancarias o documentales las resolvemos de manera online.
6. En perspectiva, ¿qué te ha aportado estar vinculado a proyectos de MLPV?
Estar vinculado al proyecto de MLPV forma parte de lo que soy y lo que me define como persona. Llevo la mitad de mi vida en el movimiento y no creo que lo abandone nunca. Me ha aportado a todos los niveles, a nivel habilidades me ha permitido adquirir conocimientos y destrezas, me ha hecho conocer a personas maravillosas que están trabajando por un bien mayor y no solo se mueve por dinero y egoísmo y pienso que es importante que haya gente así para conocerla y motivarte a seguir. Además, me ha aportado una de mis grandes pasiones que son los juegos de mesa. (sonríe)
Gracias Noel.

0 comentarios