Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

10 minutos con… Marisa Nogués Ramírez

17/02/2025

(Un espacio de entrevista que nace con la voluntad de compartir visiones y experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud.)

Jueves. Manises. 39.500254581121865, -0.47848246773549863

Centramos la entrevista en el poder de las entidades de formación de nuestros colectivos. Estamos con Marisa Nogués Ramírez, actualmente trabajadora de la Escuela de Animación de la Federación Valenciana de Casas de Juventud, Escola de Cases.

¿Nos puedes contar un poco quién eres?

En primer lugar, muchas gracias por proponerme la posibilidad de estar aquí. Estudié Traducción e Interpretación en la Universidad Jaume I de Castellón, cuando empecé la carrera me di cuenta que no era lo mío, pero aun así la terminé y acabé haciendo alguna traducción. Después vino la crisis de 2008 y decidí cambiar un poco mi perfil, encontré trabajo como agente dentro de un Callcenter y acabé siendo coordinadora de un equipo.

Tengo dos hijas y un hijo, y a eso también me he dedicado de manera plena. Pude colaborar con una asociación local acompañando a mujeres que estaban pasando por la maternidad. Fue un tiempo muy bonito, de contacto directo con mujeres que se sentían incomprendidas después de haber sido madres, a veces la realidad te sobrepasa y sentir que se cuenta con una red de apoyo es fundamental. Eso acabó con la pandemia. Ahora estoy estudiando el Grado de Psicología.

Actualmente, ¿de qué te encargas en la Escola de Cases?

Desde finales de agosto de 2024 estoy en la Escuela, gracias a una amiga que me conectó con vosotras. Decidí optar al puesto que quedaba libre en la secretaría técnica de la escuela por salir de mi zona de confort y demostrarme que era capaz de continuar después del parón laboral. Tengo mucha ilusión de formar parte del proyecto. Desde aquí me encargo de gestionar con el IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud) la homologación de formaciones; trabajo con el personal técnico de los municipios donde realizamos formación tanto para la cesión de los espacios como para la  difusión de las formaciones; coordino con las personas que forman parte del claustro, para cerrar sesiones y gestionar incidencias y con el alumnado intentado resolver todas las dudas respecto a horarios, contenidos, …; también tengo relación con las personas que tutorizan prácticas y las entidades receptoras de nuestro alumnado. En conclusión, llevo toda la parte burocrática de los cursos de Monitor/a de Actividades al Tiempo Libre, Director/a de Actividades y monográficos específicos, y la gestión técnica de la Escola en coordinación con el equipo pedagógico y Juani, la directora.

¿Qué piensas que es lo más interesante que ofrece la Escuela?

Para mi Escola no es una fábrica de monitores si no que tiene un proyecto detrás muy potente y muy bonito, que es educar a la juventud, darle una oportunidad para que tenga una salida profesional y una experiencia vital. Es como una cadena, esas personas formadas, a su vez forman a otros jóvenes, niños y niñas a tener un ocio saludable. En la sociedad los jóvenes y adolescentes están a veces mal  vistos, a menudo se les tilda de rebeldes o vagos, de hacer cosas que no están bien, pero sin ofrecerles oportunidades ni  actividades de tiempo libre específicas para ellos y ellas. La Escola ayuda a que esa franja de edad pueda tener un proyecto de vida.

Tu papel en la Escuela sirve de enlace entre las personas que se forman y la Federación, eso implica hablar con muchas personas, por muchos canales…. ¿Qué piensas qué es lo más importante a la hora de hablar con las personas que preguntan por cursos, tienen dudas y no saben muy bien que necesitan?

La verdad es que hablo con mucha gente, como dato curioso, una de las cosas que me daba más miedo al empezar era ese contacto con tanta gente diferente. Creo que con paciencia, respeto y cercanía haces que la otra persona se sienta bien y nos podamos llegar a entender, en ese momento da igual si quien tienes delante es una alumna, un técnico municipal o una persona del IVAJ, a todas nos va bien tener a alguien a quien preguntar y que se interese por hacerlo todo más fácil.

Las redes de la Escuela las llevas también tú, haces guiños a días clave y conectas desde una parte más personal, ¿piensas qué es importante tener está versión más cercana de una entidad?

Al empezar en l’Escola yo acababa de eliminar mis perfiles en redes sociales, sentía que me quitaban demasiado tiempo y veía cosas que no me aportaban. Al llegar me dijeron, “Te tienes que encargar del Instagram” y pensé, “Madre mía, me pilla en mal momento (sonríe)”, por eso hemos estado unos meses más flojos en redes.  Tuve una conversación con Julio Huerta, compañero de la Escuela y referente en la Comarca Horta Sud, en la que me dijo “Haz el puesto tuyo”, me ayudó a coger confianza y cambié la manera de comunicar. Poco a poco recuperé presencia virtual. Pienso que es importante recordar que detrás de los perfiles hay personas y es lo que intento mostrar, el equipo que forma la Escola.

¿Cuál crees que es la mayor fortaleza y el mayor reto que tiene la Escuela?

La mayor fortaleza de l’Escola es el proyecto que tiene detrás, es super importante la oportunidad de ocio educativo que está dando a los jóvenes. No es una venta de cursos es intentar crear una realidad de activismo real. El mayor reto, precisamente es continuar con ese proyecto. En estos momentos donde el marketing y la competitividad son tan importantes, tenemos un gran reto, tratar de seguir teniendo ese espacio dentro de la sociedad.

Gracias Marisa

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivienda: el peor momento, en el peor lugar.

Ven a la charla-debate con el periodista y escritor Jorge Dioni López. El 25 de abril a las 18.30...

Porque le digamos Impuestos si hay que decir Contribuciones

Estoy leyendo un libro, Un libertario se encuentra cono un oso de Matthew Hongoltz-Hetling, que me...

Manifiesto 8M

Somos mujeres magrebíes procedentes de contextos islámicos, somos feministas por un 8 de...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad