(Un espacio de entrevista que nace con la voluntad de compartir visiones y experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud.)
Miércoles. 20:30h. Manises 39.50084526530197, -0.4786509279620589
Dedicamos esta entrevista a un referente del movimiento vecinal y una persona clave para el local de la Fundación Movimiento Ciudadano en Manises. Estamos con Manolo Vicente Tornero.

Para muchas de las personas vinculadas al movimiento en Valencia eres esa persona que en todos los encuentros en Manises nos ayudas con la intendencia y haces posible que todas las actividades tengan ese momento de hermandad alrededor de una mesa. Además, algunas conocemos tu militancia sindical, cómo empezasteis la actividad en el barrio, las salidas del Club de Montaña, .. pero ahora que tengo la oportunidad, ¿nos podrías contar algo más de tus inicios militantes?
Empecé, más o menos a finales de 1960, a militar en la fábrica donde trabajaba ELCANO de Astilleros, reivindicando mejores condiciones de trabajo y salariales. En el tiempo libre estudiaba y visitaba el Barrio San Francisco de Manises donde reivindicábamos junto con otros compañeros cosas tan elementales como alcantarillado y asfaltado de la zona. Además, en esa época, formaba parte de un grupo de jóvenes que nos relacionábamos a través de un teleclub y una asociación de montañismo.
Al poco tiempo formé parte de un colectivo con ideología socialista autogestionaria donde repartimos una revista llamada el Topo Obrero cuyo objetivo como organización no solo era acabar con el franquismo sino también cambiar el modo de producción capitalista al socialismo autogestionario.
Te hago una pregunta difícil, con toda tu experiencia, ¿cuál crees que ha sido el proyecto más significativo en el que has participado?
En el terreno laboral todas las luchas que hemos impulsado en el Sector Naval, creando el sindicato CAT y desarrollando una conciencia de clase que tanto falta hoy.
En el Barrio, lo más significativo ha sido haber colaborado con la Asociación de Vecinos en el proceso de construcción de la Fundación Movimiento Ciudadano y también el impulso dado al Club de Montaña.
El Club de Montaña de Manises cumple 50 años este 2025, ¿cuál piensas que ha sido la clave para estar activos todo este tiempo?
Empezamos saliendo a la montaña a principios de los 70, en grupo, mujeres y hombres juntos, difícil en aquella época también con los niños y adolescentes del barrio. Íbamos en autobús a la playa, a la nieve, legalizamos la asociación a principios de 1975.
Durante estos 50 años hemos pasado por diferentes etapas, algunas de poca actividad y otras de más. Hemos sabido adaptarnos a las circunstancias y evolucionar. La clave, tal vez, haya sido acertar en el qué hacer en cada momento, potenciando actividades diversas, alta montaña, acampada con jóvenes, actividades de fin de curso, campamentos, noche de pijamas, acampadas de mujeres, senderismo, bici de montaña… en cada momento haber sabido reforzar la realidad que tenía más fuerza.
¿Cuántas personas participan del Club? ¿Cómo os organizáis?
Actualmente el Club de Montaña de Manises tiene 230 personas socias y una directiva de 17 personas. Las reuniones de directiva son semanales.
Desde el Club se organizan senderos y salidas en bici de montaña, además contamos con un equipo de personas que preparan y proponen actividades que nos permiten seguir conectado con la gente.
En perspectiva, ¿crees que ha habido un cambio en la manera de organizarse en todos estos años?
Creo que no ha habido grandes cambios en la forma de hacer las cosas, lo que sí que han ido cambiando las personas en función de su situación familiar. Por el Club han pasado decenas de personas y la inmensa mayoría de una manera satisfactoria, se han generado grandes amistades.
Nos seguimos organizando como siempre, reunión semanal y reparto de tareas.
Sabemos que muchas veces nos cuesta trabajar en equipo, ¿cómo piensas que se puede aprovechar las potencialidades de cada persona para hacer que los proyectos avancen?
Una de las cosas que nos ha funcionado en el Club ha sido respetar las capacidades individuales de cada persona y animar a las personas menos seguras a desarrollar sus proyectos. En el Club hay personas que ponen su coche a disposición, que cocinan, que preparan reuniones, buscan rutas en bici o senderos, gestionan subvenciones,… Todo trabajo siempre es respetado y valorado.
Además, eres patrono de la Fundación Movimiento Ciudadano ¿cuál crees que es el mayor reto que tiene la entidad en este momento?
Creo que ha costado definir el proyecto de la Fundación. Se confundió al principio con que iba a ser quien impulsara todos los proyectos del local que tenemos en Manises. Después de muchas conversaciones se ha ido dejando más claro que la función de la Fundación es posibilitar y consolidar un espacio donde cada grupo o asociación pueda llevar a cabo sus objetivos.
Es difícil armonizar la convivencia de casi mil personas y de más de 9 asociaciones que utilizan de manera habitual el espacio de la Fundación en Manises, pero se está consiguiendo.
Tenemos un reto entre manos que es la consolidación de la solvencia económica de la Fundación, pero, tal vez, sea un reto mayor el que todas las personas que integramos este espacio entendamos la necesidad de conservarlo y hacerlo más grande.
Gracias Manolo.
0 comentarios