Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

Asaltar los suelos (V): Mi juventud en casas de juventud

Silvia Bardají Escriche, es diplomada en Biblioteconomía, autora del blog “Sensaciones. Escritos y reflexiones”, y fue vicepresidenta de la Federación de Casas de Juventud de Aragón

Hoy recuerdo mi experiencia en Casas de Juventud como un espacio de participación, de aprendizaje, de conocimiento, de creatividad. Las Casas de Juventud eran un espacio y un medio donde los jóvenes podían desarrollar cualquier interés que pudieran tener: danza, fotografía, teatro, juegos de rol, etcétera. La figura del “voluntario” era fundamental, jóvenes trabajando para ellos mismo. Jóvenes que necesitaban hacer cosas diferentes a pasar las tardes viendo la televisión o saliendo de bares.

En cualquiera de mis etapas, dentro de la estructura organizativa en las que parti­cipé y colaboré activamente (Casa de Juventud “Las Fuentes”, Proyecto “Desbarro” y vocal del Secretariado de Casas de Juventud de Aragón), a pesar que tener una discapacidad física, siempre me sentí una más del grupo. El movimiento de “Casas de Juventud”, en mi opinión, fue unas de las primeras organizaciones que trató el tema desde la igualdad y compañerismo. La integración era total, a nivel de partici­pación y de dirección. Había jóvenes con cualquier tipo de discapacidad en todas las Casas de Juventud de cada barrio, en la Federación de Casas de Juventud y en los Secretariados de Casas de Juventud de Zaragoza y Aragón. Mediante el Pro­yecto “Desbarro” gestionado a través de la Federación se organizaban multitud de acciones con la finalidad de visibilizar a los jóvenes con discapacidad. Las acciones que realizábamos eran charlas, talleres, actividades deportivas, exposiciones, fiestas de la integración, movilizaciones, etc.

La participación de los jóvenes en la sociedad en cualquiera de sus ámbitos. En este sentido “Casas de Juventud” siempre fomento el sentido crítico de los jóvenes. En época de elecciones se realizaban encuentros con todos los partidos políticos (PSOE, PP, CHA, PAR,…), en los cuales los jóvenes podíamos manifestar nuestras in­quietudes y dialogar abiertamente con los diferentes candidatos de la política local y regional. Recuerdo el “Ágora Juvenil”, un encuentro entre jóvenes y los principales políticos de ámbito nacional y regional, que tuvo la presencia de Baltasar Garzón, en el cuál pudimos ser participen de diferentes grupos de trabajos donde se escucha­ron las voces de jóvenes de todo tipo de ideologías.

Una vez al año, todos los voluntarios de la Casa de Juventud realizábamos unas jornadas de programación anual durante un fin de semana. En ella se orga­nizaba la programación de cada Casa de Juventud y también la de la Federa­ción de Casas de Juventud y los Secretariados de Zaragoza y Aragón. Recuerdo las Jornadas de la Casa de Juventud “Las Fuentes” en el albergue de Pantico­sa, mi primera experiencia de un viaje con solo jóvenes de mi edad y que guar­do en mi memoria mil anécdotas como cuando me quede encerada en la ducha o el viaje de vuelta con un autobús lleno de jóvenes preguntarnos si lle­vábamos frenos o no. Después fui a Mequinenza donde tras un día de trabajo alguien comenzó a correr por el patio lazando, a todo el mundo, harina, iniciando una gran batalla donde terminamos todos blancos como la nieve en pleno julio.

El mejor recuerdo que tengo de esa etapa es la convivencia que había entre todos, las risas en las tardes de verano después de rea­lizar una actividad, las fiestas de carnaval y los viajes por gran parte de Aragón inaugurando nuevos locales, etcétera. Casas de Juven­tud forma parte de mi juventud y con ellas pude vivir una juventud igual a la cualquier joven de mi edad y a la vez totalmente diferente a muchas otras.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 minutos con Reynaldo Montealegre

¿Cuál es tu nombre y a qué te dedicas?  Me llamo Reinaldo y soy estudiante de primer curso de...

Entrevista a Jeremy Corbyn

Entrevista original publicada en el diario británico Tribune el 13/08/2025 En las últimas semanas,...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad