Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

5. La muerte de franco: El fatal y dramático final

13/11/2025

El día 20 de noviembre a las 4,58 horas en todas las redacciones se escribe: «Franco ha muerto, Franco ha muerto, Franco ha muerto.” Cuando Marcelino Martín le dice que ha muerto, Juan García Carrés contesta: «Eso es imposible.” Cabe recordar que Carrés fue el cerebro de la Matanza de Atocha, del despacho de abogados laboralistas de CCOO.

Carlos Arias Navarro comparece en TVE a las 11 de la mañana llorando: “Españoles, Franco ha muerto”. Años después se incorporó a Alianza Popular, que después cambió el nombre por el de Partido Popular.

Se dice que realmente murió el 19 a las once de la noche, pero que esperaron para hacer coincidir la fecha de la muerte de Franco con la de la muerte de Jose Antonio Primo de Rivera. Posiblemente el electroencefalograma ya daba plano a las once de la noche, aunque el respirador se retirara finalmente a una hora indeterminada después de las doce. Oficialmente muere por «Shock endotóxico provocado por una aguda peritonitis bacteriana, disfunción renal, bronconeumonía, paro cardiaco, úlcera de estómago, tromboflebitis y enfermedad de Parkinson.» A la hora de vestirlo desaparecieron las medallas que tenía que vestir Franco. Había ladrones por todos lados. Los fascistas son así incluso entre ellos. Además, por si fuera poco, alguien sin escrúpulos muy cercano hizo fotos del dictador agonizando. Fotos que nos recuerdan para la historia que este relato es real. Lo veremos más adelante. Televisión Española, la única, suspendió la película que tenía programada para esa noche del 20, y que llevaba por título Satán nunca duerme. Un sarcasmo involuntario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5. La muerte de Franco: Sigue el suplicio

El 6 de noviembre se produce la Marcha Verde de Marruecos. Es decir, la invasión del Sahara...

4. La muerte de Franco: Unas operaciones salvajes

El día 28 se hacen público otro parte médico: parálisis intestinales, trombosis venosa...

3. La muerte de Franco: Un panorama grotesco

Según el médico Dr. Pozuelo, Franco "perdía peso por días (...) estaba continuamente nervioso y...

2. Juan Carlos de Borbón jefe del Estado interino y los últimos fusilados por Franco.

Juan Carlos de Borbón asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.   
Privacidad