Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

10 minutos con Pablo Zorraquino 

¿Cuál es tu nombre y a qué te dedicas? 

Soy Pablo Zorraquino y estoy estudiando Biotecnología en el campus San Francisco. 

¿Nos puedes contar un poco tu trayectoria militante? 

Ha sido bastante corta. Yo entré a EDU (Estudiantes por la Defensa de la Universidad), que es el colectivo de estudiantes en el que milito, el año pasado alrededor de febrero. Unos compañeros entraron con unas encuestas de EDU Ciencias a mi clase, les pregunté un poco sobre el tema y me invitaron a probar en una reunión, y aquí sigo. A partir de ahí, este año he ido cogiendo más responsabilidades, he ido diciendo a más cosas que sí y ahora mismo estoy aquí de monitor en la escuela de militancia. 

¿Cómo te formaste y cómo llegaste a estar aquí? 

A lo largo de los años no he tenido una formación muy clara, pero sobre todo este último año y medio, a base de estar metido en el colectivo, me he ido enterando de más cosas, sobre todo de carácter social en Zaragoza. Con alguna otra cosilla que he ido investigando, vas formándote un poco más para ser más apto para llevar la escuela de militancia. 

¿Qué haces actualmente en tu posición? 

Yo soy parte del equipo de Ciencias de EDU. A lo largo del curso vamos haciendo diferentes actividades de concienciación social por el feminismo, ecología, antifascismo, entre otras cosas. En los descansos de las clases llevamos a cabo estas actividades y, algunas tardes a las 19:00, hacemos también algún taller de encuadernación, bordado… A estos talleres cuesta menos que venga la gente. 

¿Cuál es la mayor dificultad a la que te enfrentas? 

Personalmente, me cuesta compaginar todas las actividades que llevo por el tema de estar metido en EDU, en la universidad y en otras cosas que hago. Cuesta un poco estar metido en todo. A nivel del colectivo, como hago otras cosas como ser monitor de scouts o estar en un coro, me cuesta llegar a todo lo que me gustaría en varios sitios. Esa es la principal dificultad en la que me encuentro a nivel personal y también a nivel del movimiento laico progresista de Aragón. 

¿Cómo te gustaría ver tu organización en el futuro? 

Me gustaría que llegáramos bastante más a los jóvenes, porque sí que es verdad que cuesta mucho involucrar a las personas en actividades sociales. Simplemente vienen, y cuanto menos tiempo y menos compromiso les surja, más fácil es que participen. Entonces, cuesta mucho que la gente se integre y se comprometa con un fin en muchas actividades, es lo que más cuesta. Así que si de aquí a un futuro conseguimos que haya más gente comprometida y llegamos a más personas, sería mucho mejor. 

¿Quieres añadir algo más? 

Nada en especial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inmigración, explotación colonial cercana

Gran parte de nuestro éxito como especie se basa en nuestra capacidad para la adaptación que nos...

Más de 25 años de militancia

Celia Barrio Marcén, profesora y escritora. Fue militante de FADEA y EDU. Ha sido responsable de...

¿Somos gentuza? No. ¡Ellos son fascistas!

Un imbécil descerebrado y fascista llamado Alfonso Serrano secretario general del PP de Madrid,...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad