Si bien normalmente este espacio es para hacer críticas y opiniones cinematográficas, ¿qué mejor manera para despedir el 2023 que un top de sus mejores películas?
Quiero aclarar antes de empezar que, como su nombre indica, este top es de las películas estrenadas en España en 2023, es decir, por ejemplo, Poor Things, de Lanthimos se estrena en enero, por lo tanto, queda fuera.
Evidentemente, es un listado completamente subjetivo y personal. Mi propósito es el de dar a conocer las que yo considero mejores de este año, para así servir, quizás, como fuente de información, o de entretenimiento, para curiosos y curiosas.
Dicho esto, empezamos con el top:
20. 20.000 ESPECIES DE ABEJAS
Dirección: Estibaliz Urresola Solaguren
Crítica de 20.000 Especies de Abejas: Junto a la Sociedad de la Nieve, sin duda la película española del año. Coco tiene 8 años y no se siente identificada cuando su familia le llama Aitor. No se reconoce en ese nombre ni encaja en las expectativas y miradas de los demás. Su madre, en una crisis en su relación y emocional, irá junto a sus hijos de vacaciones a casa de su madre en el pueblo. Un verano que pondrá a prueba las dudas de varias generaciones de mujeres.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
19. MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL – PARTE 1
Dirección: Christopher McQuarrie
Crítica de Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1: Si bien la trama es bastante simple, ya que Tom Cruise y su equipo deben localizar una nueva arma antes de que caiga en manos ajenas y destruya la humanidad, al igual que con Top Gun: Maverick, volvemos a ver una película de acción pura y dura, sin pretensiones ni elitismos. 163 minutos que, al menos a mí, se me pasaron volando. Cruise se realza como uno de los mejores actores de acción de la historia, haciendo lo que todos ya sabemos que va a hacer: correr, escapar, saltar y, ahora, incluso lanzarse por un barranco mientras conduce una moto. Parecerá una idiotez, pero, ¿Misión Imposible es una de las mejores sagas de la historia del cine? Viendo cómo van los remakes últimamente, yo no lo descartaría…
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma.
18. UPON ENTRY (LA LLEGADA)
Dirección: Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vasquez
Crítica de Upon Entry: En este thriller de 72 minutos, conocemos a una pareja, Diego y Elena. Este matrimonio civil se dirige a Estados Unidos para empezar una nueva vida, pero todo se torcerá al entrar en la zona de inmigración. Ambos serán sometidos a duros interrogatorios, a veces incluso llegando a los límites de lo absurdo, en los que los agentes de aduanas intentarán descubrir si esta pareja (un venezolano y una catalana) tiene algún secreto oculto.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
17. LIVING
Dirección: Oliver Hermanus
Crítica de Living He tenido muchas dudas con la posición de esta película, ya que sin duda es de las mejores, pero lo es porque es un “remake” de una de las grandes películas de la historia del cine: “Ikiru” de Kurosawa. Por lo tanto, su lugar en este top se ha visto perjudicado, porque he preferido premiar a los films que no son remakes o adaptaciones. La trama trata sobre un viejo funcionario, al cual le detectan un cáncer terminal, y le notifican que ya solo le quedan seis meses de vida. Una oda a la vida y a vivir el momento bajo los trenes y el Londres de los años 50.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Filmin.
16. UNA BONITA MAÑANA
Dirección: Mia Hansen – Løve
Crítica de Una Bonita Mañana: Seguimos la vida de Sandra, una traductora que vive en París junto a su padre, un anciano que sufre una enfermedad degenerativa. Un día, mientras está en el parque con su hija de ocho años, se encontrará con un amigo, Clément, con el que empezarán un romance. Todo esto a sabiendas que Clément ya tiene un hijo y una relación.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
15. SALTBURN
Dirección: Emerald Fennell
Crítica de Saltburn: Una película que ha llegado a finales de año de la mano de la directora ganadora del Oscar: Emerald Fennell. En este caso nos encontramos delante de un thriller lleno de tensión y repulsión por ambas partes. Un Talento de Mr. Ripley moderno dentro de los parajes de Saltburn (el tremendo castillo de la familia de Félix, interpretado por Jacob Elordi) Un verano inolvidable y un sitio de ensueño del que Oliver no querrá irse nunca.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Amazon Prime
14. THE QUIET GIRL
Dirección: Colm Bairéad
Crítica de The Quiet Girl: Nos remontamos a los años 80 en la Irlanda rural. Cáit es una chica callada e introvertida que se ha criado en el seno de una familia pobre con un padre conflictivo y adicto. Debido a ciertos problemas económicos, Cáit irá a pasar el verano a casa de unos parientes lejanos. La familia Kinsella son una familia ejemplar, que cuidarán con todo su amor a la pequeña protagonista. Gracias a ellos, descubrirá una nueva manera de vivir lejos de la represión de su familia.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
13. EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
Dirección: Ruben Östlund
Crítica de El Triángulo de la Tristeza: Un yate de lujo con unos huéspedes realmente hipócritas y un capitán marxista que se niega a salir de su camarote. Una fuerte tormenta provocará una subversión de los acontecimientos, y que la comodidad y confort de estos ricos se vea en peligro. Una fuerte crítica al mundo de la moda y a la superficialidad de las clases altas.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
12. TÁR
Dirección: Todd Field
Crítica de Tár: Nos adentramos en la vida de una de las mejores directoras de orquesta, Lydia Tár. Una directora endiosada, que está en su mejor momento y que se dispone a grabar una sinfonía. Progresivamente, este gran personaje irá mostrando rasgos humanos como la debilidad, o la necesidad de ser respetada y querida, provocando que esta gran sinfonía se vaya torciendo, afectando hasta las máximas consecuencias a su directora.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Movistar Plus.
11. SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO
Dirección: Joaquim Dos Santos, Justin K. Thompson, Kemp Powers
Crítica de Spider-Man: Cruzando el Multiverso: Vamos con la animación del año. Si bien Spider-Man: Un nuevo Universo fue una película realmente precursora en un nuevo modelo de animación. En esta secuela, no es tan solo las formas, sino la historia en sí, que es realmente atractiva para todos los públicos y que atrapa al espectador. Una película que juega con los multiversos, o los universos paralelos (ya me he perdido con tantas cosas en Marvel), y que está llena de referencias para los más escépticos de los cómics. En esta, se creará una especie de superequipo de “Spider-Mans” que intentarán regresar a su realidad antes de que el universo colapse.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Disney Plus.
10. LAS OCHO MONTAÑAS
Dirección: Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch
Crítica de Las Ocho Montañas: Una historia de amistad y de superación. Bruno es un hombre que ha sido criado entre montañas, alejado del mundo, mientras que Pietro es un chico de ciudad con una casa de verano dónde vive Bruno. Pietro viajará para encontrarse a sí mismo y su lugar en el mundo, al contrario que Bruno, que se mantendrá fiel a su montaña y a su vida. Ambos amigos se irán encontrando a lo largo de los años para recordar sus raíces y para enfrentarse a un futuro incierto.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Filmin.
9. FALLEN LEAVES
Dirección: Aki Kaurismäki
Crítica de Fallen Leaves: Una película que ha llegado a finales de diciembre y que sin duda ha sorprendido, tanto a crítica como al público. Un film realmente corto,1 h 20 min, que se pasan realmente rápido. Una relación amorosa entre una mujer trabajadora, con problemas para llegar a fin de mes, y un alcohólico. Unas conversaciones que pueden sorprender, pero que sin duda están realmente bien, al igual que la gama cromática y las imágenes de todo el film. Unos paisajes realmente sucios y tristes, pero es en esa desolación dónde Kaurismäki nos muestra un atisbo de luz y de esperanza a través de los ojos de nuestros dos protagonistas.
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma.
8. ANATOMÍA DE UNA CAÍDA
Dirección: Justine Triet
Crítica de Anatomía de una Caída: Vamos a hablar de la ganadora a mejor película en el festival de Cannes. Otro largometraje que trata sobre un juicio, en este caso por la extraña y sospechosa muerte de Samuel. Los dos únicos testigos son su hijo Daniel, que es un niño ciego, y su esposa Sandra, una famosa escritora alemana. Rápidamente, Sandra se convertirá en la principal sospechosa del caso. En el juicio por homicidio, se expondrán todos los trapos sucios de la pareja y se pondrá en duda todos los aspectos de la pareja que, sin duda, no era perfecta.
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma.
7. VIDAS PASADAS
Dirección: Celine Song
Crítica de Vidas Pasadas: Celine Song debuta en este film con toques autobiográficos que une a la perfección el cine coreano y el estadounidense. Nora y Hae Sung son dos niños que mantienen una fuerte amistad. Un día se ven obligados a separarse, ya que Nora se va a Canadá. Años después se reencontrarán en Nueva York. Un film que destaca por sus silencios y por la interpretación de sus tres protagonistas. Una película que no cae en la “típica comedia romántica” y que muestra una gran seriedad y respeto por ambos personajes, tanto los femeninos con los masculinos. Sin duda, una de las sorpresas del año.
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma.
6. LA SOCIEDAD DE LA NIEVE
Dirección: J.A. Bayona
Crítica de La Sociedad de la Nieve: El director de Lo Imposible y Un Monstruo viene a verme nos trae ahora la famosa historia del grupo de rugby estrellado en 1972 en los Andes. Si bien es imposible no ver la relación con el film ¡Viven!, de 1993, en esta película Bayona se consagra en la que es (o al menos para mí) su mejor película. Un largometraje que demuestra un gran respeto por los acontecimientos y por todas las personas que se vieron inmersas en semejante tragedia. Atrapados en uno de los entornos más hostiles e inhabitables del planeta, estos 29 pasajeros que han sobrevivido al accidente, se verán obligados a sobrevivir como buenamente puedan con la esperanza que, algún día, los rescaten.
¿Dónde puedo verla? Actualmente está disponible en Netflix.
5. KILLERS OF THE FLOWER MOON
Dirección: Martin Scorsese
Crítica de Killers of the Flower Moon: . Ambientada en los años 20, vemos como una tribu de nativos, los Osage, ha hecho fortuna gracias al “oro negro”, el petróleo. Poco a poco, los hombres blancos irán cometiendo crímenes atroces, así como casándose con las mujeres Osages para poco a poco irles quitando todas sus riquezas. Gran actuación de Dicaprio (que sorprende un poco al ser un personaje tan corto de miras e influenciable) y una magnífica Lily Gladstone, que posiblemente es el mejor personaje femenino que ha escrito Scorsese.
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma. Pero es de Apple TV.
4. ALMAS EN PENA DE INISHERIN
Dirección: Martin McDonagh
Crítica de Almas en pena de Inisherin: Todo empieza cuando Colm (Brendan Gleeson) le dice a Padraic (Colin Farrell) que ya no quiere ser más su amigo. Padraic es una buena persona, pero es un personaje realmente simple, sin ambiciones ni aspiraciones, mientras que Colm, que ya empieza a ser un hombre viejo, quiere pasar los últimos años de su vida componiendo, ya que quiere dejar algo para la posteridad. Martin McDonagh nos presenta un relato realmente íntimo y bonito que plantea diversas preguntas: ¿qué es la amistad?, ¿qué hacer con nuestro tiempo de vida?
¿Dónde puedo verla? Está disponible en Disney Plus.
3. DECISION TO LEAVE
Dirección: Park Chan-wook
Crítica de Decision to Leave: Park Chan-wook (director de Oldboy) nos presenta este apasionante e intrigante thriller. Un detective, Hae-Joon, se adentrará en toda una investigación sobre una extraña muerte de un hombre en una montaña. Es aquí cuando conocerá a la esposa, una mujer que le despertará todo tipo de sentimientos que harán que toda la investigación peligre. Un film con similitudes a Memories of Murder de Bong Joon-ho, que sigue demostrando que el cine coreano sigue en plena forma.
¿Dónde puedo verla? Está disponible en Movistar Plus.
2. OPPENHEIMER
Dirección: Christopher Nolan
Crítica de Oppenheimer: En este caso, en forma de biopic, Nolan vuelve a recuperar ese cine serio y ambicioso que parecía haber perdido en Tenet. Con una puesta en escena formidable, así como el guion basado en el libro: Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, Nolan nos enseña el que para mí es el actor del año, Cillian Murphy en una actuación formidable junto a sus compañeros de reparto igualmente estelares.
También el fenómeno Barbenheimer ha sido una de las sorpresas del año, y cabe decir que, para el cine en general, ha sido toda una bendición, viendo como han ido las taquillas este año. Un film de primeros planos que demuestra lo importante que es tener un buen guion.
A la mente me viene la frase de Sting en la canción Russians: ¿Cómo puedo salvar a mi niño del juguete mortal de Oppenheimer?
¿Dónde puedo verla? Actualmente no está disponible en ninguna plataforma.
- BABYLON
Dirección: Damien Chazelle
Crítica de Babylon: El director de La La Land, nos muestra ahora el Hollywood de los años 20, y su paso al cine sonoro. Seguimos a los personajes de Margot Robbie y de Brad Pitt, y es aquí cuando vemos el dualismo que se genera entre ambos; ella es una joven ambiciosa y con afán por triunfar, mientras que él es un actor cuyos mejores años ya han pasado.
Si bien la película fue un desastre en taquilla, y se vendió como algo que no era, una crítica a Hollywood, creo que, sin duda, será una de esas películas que al largo de los años será recordada.
¿Dónde puedo verla? Está disponible en Amazon Prime.
0 comentarios