Enric Deltoro es Técnico de Juventud y fundador del MLPV
En la Comunidad Valenciana se ha realizado una escucha activa a la población joven mediante cuestionarios de respuestas abiertas. Esto ha permitido detectar cuáles son las verdaderas preocupaciones, problemas, demandas, necesidades e intereses de quienes han contestado a las preguntas. Nada condiciona las respuestas que, al ser abiertas, muestran las verdaderas inquietudes de quien las responde. El análisis de estos cuestionarios requiere de un trabajo de codificiación de respuestas que lleva mucho tiempo, pero el resultado de ese esfuerzo posterior vale la pena, es una fotografía muy precisa del colectivo al que se ha preguntado.
Vale la pena fijarse en algunos datos destacados de la encuesta a la población juvenil de la CV, realizada por los técnicos de Xarxa Jove para la elaboración de los planes de juventud locales, con el mismo cuestionario de preguntas abiertas (sin respuestas alternativas fijadas previamente). Han sido más de 5.000, de las que se ha seleccionado un 30%, representativas de la población joven de la CV, dando estos resultados:
Los aspectos positivos y las oportunidades de futuro:
Más de la mitad resaltan positivamente, de sus propios congéneres, sus valores (forma de ser, personalidad adquirida…) o motivaciones (deportivas, culturales, sociales…), algo de lo que, en la misma proporción, se encuentran satisfechos, y determina sus intereses en la vida. Un 25% están satisfechos/as, también, de sus logros académicos. Tanto una cosa como la otra, valores-motivaciones y logros académicos es, para casi el 75% en cada uno de estos aspectos, lo que valoran como oportunidades de futuro.
Las preocupaciones y problemas:
La emancipación (sobre todo tener un buen trabajo) y alcanzar sus metas académicas, son las preocupaciones personales de aproximadamente un tercio (cada una de ellas) de la población joven. Lo primero, además, es un problema de la juventud para el 40%. Aunque la mayor cantidad de referencias a los problemas que tiene la población juvenil se sitúa en torno a valores y actitudes personales vinculados a la falta de madurez, de responsabilidad, y de motivación, que nombran el 75% de los jóvenes. La lista de problemas a la que, de manera espontánea, hacen referencia las personas jóvenes entrevistadas incluye:
- El sistema educativo formal (32%)
- El consumo de drogas (24%)
- La Salud mental (17%)
- La adicción a las pantallas (14%)
La visión de la sociedad en la que viven:
Para más del 20% los avances sociales, el compromiso de mejora colectiva, la ayuda mutua, la participación… son aspectos positivos de nuestra sociedad. Además, para un tercio, la tolerancia, la igualdad, el respeto… son valores positivos a destacar. Curiosamente, para casi el 75% de jóvenes, los principales problemas de la sociedad son los retrocesos y/o carencias en temas como la tolerancia, la igualdad, el respeto hacia otras personas, a los derechos humanos, el medio ambiente, o el incremento del odio, el egoísmo, la violencia… Estos aspectos no solamente aparecen como problema de la sociedad para una gran mayoría de jóvenes; para casi la mitad son también un problema de la gente joven, y para casi un 25% es una preocupación personal.
El municipio donde viven:
Independientemente de las características particulares de cada municipio, hay unos elementos que se repiten en prácticamente casi todos: los espacios públicos, tanto abiertos como cerrados, tanto los destinados a la socialización, como las instalaciones deportivas, culturales, educativas…en lo referido a su creación, su mantenimiento y limpieza, son la tarea que la juventud encarga a los ayuntamientos. Para casi la mitad de la juventud son el principal problema local, y para un 20% son un aspecto positivo local. Para el 25% de la población joven, los espacios naturales de su municipio son algo muy valorado.