Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

La Desbandá. De Málaga a los Pirineos. Caminos de retirada y exilio, senderismo con memoria, paso a paso

30/06/2023

Terrassa, el 26 de enero las tropas del general Franco entraban en la ciudad de Terrassa. “La mayoría de las personas que habían tenido responsabilidades políticas destacadas ya habían abandonado la ciudad, y había quienes la estaban abandonando en el mismo momento en que se producía la entrada de las tropas franquistas”.

Lourdes Plans i Campderrós. Combat per la llibertat. Memòria de la Lluita antifranquista a Terrassa (1939-1979).

Empezaba la gran retirada camino de los Pirineos y del exilio. Dos años antes, otro éxodo humano empezó desde las tierras del Sur. Más de 16.000 personas llegaron hasta Cataluña.

Desde hace unos pocos años, los primeros días de febrero una asociación senderista y de memoria rememora, paso a paso y nombre a nombre, las terribles jornadas del año 1937: “El crimen de la carretera de Málaga a Almería”, como escribió el médico canadiense Norman Bethune y que se conoce como La Desbandá. Recientemente se celebró el Primer Congreso Internacional a Mollina (Málaga), 28, 29 y 30 de octubre de 2022. Una delegación de entidades memorialistas de Cataluña estuvimos presentes. Tenemos un hilo muy potente de conexión física y emocional, y conviene que las nuevas generaciones lo conozcan[1].

La Desbandá, la fuga de miles y miles de personas indefensas perseguidas por el terror y por las bombas, constituye un signo de devastación y perversión humana difícilmente imaginable. Una violencia contra las mujeres, criaturas y gente mayor, la población mayoritaria de la gente que huía, considerada una de las más devastadoras de nuestra memoria. Era el preludio del nazismo y fascismo que marcó a sangre y fuego la geografía física de Europa, el Holocausto que hemos recordado recientemente al atrio de los nuestro Ayuntamiento. También del franquismo, aliado de Hitler y Mussolini, un régimen devastador durante más de cuatro décadas.

Pero también proliferaron las historias de fraternidad y de cooperación. La ayuda humanitaria, la asistencia sanitaria, y la solidaridad organizada. Las figuras de Tina Modotti y de Matilde Landa, en el frente del Socorro Rojo, o las Brigadas Internacionales, son algunos de los ejemplos, entre miles de historias anónimas. Hay que añadir el barco “Ciudad de Barcelona”, que transportó centenares de personas a nuestras costas. A diferentes pueblos de nuestra geografía hay señales y huellas recordando la acogida de las familias y criaturas que huían del terror fascista.

Dos años más tarde, en febrero del 1939, la gente de las muchas fugas como la Desbandá, las provenientes de Andalucía y diferentes lugares de Cataluña, ensartaban el camino del exilio. Centenares de miles de personas iban camino de los Pirineos. Por eso lo recordamos el 5 de febrero, instituido por la Generalitat como Día Nacional del Exilio y la Deportación, con actividades y rutas conmemorativas. Ignoraban el destino terrible en los campos de Argelers y después en la Francia ocupada. Participaron en la lucha de la resistencia contra el nazismo a Europa. Otros fueron encarcelados y enviados en los campos de deportación y de la muerte.

Con la derrota de Hitler y Mussolini en 1945, muchas personas jóvenes emprendieron camino de retorno por las montañas pirenaicas y pasos clandestinos, para continuar su lucha contra la dictadura en España, esperanzados que también los aliados llegarían hasta Gibraltar. Pagaron un precio muy alto como hemos recordado este año en Sant Mateu de Bages[2]. Unos caminos de la memoria antifascista que estamos reconstruyendo paso a paso.

Fruto de este nexo entre Andalucía y Cataluña, fuga y exilio camino de los Pirineos, diferentes entidades memorialistas se han reunido en un proyecto para convertir este itinerario en un potente camino de memoria. Un itinerario que sirva para socializar la memoria y testigos de la Desbandá y del Exilio republicano, también los caminos clandestinos de los maquis. Queremos trabajar, como ya lo está haciendo el Amical d’Antics Guerrillers, en su identificación, su conocimiento y divulgación a las aulas, y abriendo espacios y rutas culturales que sean entendedores y atractivos para las nuevas generaciones[3]. Una preservación y transmisión de la memoria democrática, que tiene que estar muy imbricada con la defensa hoy de los valores universales, los derechos humanos, la justicia social y la igualdad.

También para entender hoy, ochenta y seis años más tarde, las Desbandás, las fugas y éxodos masivos provocados por las guerras, el cambio climático, las desigualdades y los sistemas opresivos y dictatoriales. Exilios de todo el mundo y también a Europa.

Por esta razón el día 19 de enero hemos presentado en Barcelona el proyecto Marcha 0 de la Retirada, del 27 al 30 de abril del 2023. Los promotores de la “Desbandà 2023, paso a paso, número a número”, han puesto en el mapa del senderismo de memoria una red de caminos de memoria viva y antifascista. Hay que añadir ahora las rutas del exilio y los caminos de la libertad y el antifascismo, la de los guerrilleros y los maquis. Todas ellas tienen un potente hilo conductor. La solidaridad, la defensa de los valores republicanos, la memoria de la resistencia y la cultura del antifascismo.

La Marcha 0 ya ha empezado a andar. A finales de abril tenemos citas y etapas de memoria en el Parapeto del Camp de la Bota; en la playa de Malgrat, homenaje a los brigadistas del Ciudad de Barcelona; en Portbou siguiendo las huellas de Walter Benjamin; en Colliure y playas de Argelers, de homenaje al exilio republicano.

Caminos laicos para tejer un potente mapa cultural y educativo, atractivo para la gente más joven, y de preservación de la memoria de las personas que transitaron estos caminos durante la larga noche de la dictadura, la memoria de la resistencia y de la cultura antifascista.


[1] Crónica con enlaces al I Congreso Internacional sobre la Desbandá. https://expresospoliticsdelfranquisme.com/2023/01/22/encuentro-europeo-contra-el-fascismo-y-la-extrema-derecha-3/

[2] Crònica d’homenatge als guerrillers.  https://expresospoliticsdelfranquisme.com/2023/01/19/memoria-antifeixista-a-sant-mateu-de-bages/

[3] Camins de llibertat. https://www.ara.cat/girona/a-peu-per-les-rutes-oblidades-dels-maquis-els-guerrillers-que-van-combatre-el-franquisme_1_4600366.html

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Gran oferta de compra para Memoria del Futuro

Estamos llegando a finales de año y estamos elaborando un informe de visitantes a nuestra revista...

Nietas de la República. El fascismo español explicado a los jóvenes (III)

2. Antifranquismo y transición 1. Las trampas de la memoria una vez llegada la democracia A...

Acabar con la larga agonía de una monarquía reaccionaria y corrupta

Por deferencia de la revista hermana Viento Sur Jaime Pastor | Miguel Urbán 12/Oct/2024| Estado...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad