Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

2/10/2023

Ficha técnica

Título original: Once Upon a Time in Hollywood

Año: 2019

Duración: 165 minutos

País: EE.UU.

Director: Quentin Tarantino

Reparto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Timothy Olyphant, Austin Butler, Dakota Fannin, Bruce Dern, Al Pacino

Género: Thriller. Drama. Años 60. Metacine. Comedia negra.

Crítica (contiene espóileres)

Las recientes informaciones apuntan a que Quentin Tarantino ya tiene escrito su décimo y último guion. Una última película antes de dejar para siempre el cine. Como bien nos ha ido diciendo él mismo, no quiere que se le recuerde por malas películas, y Tarantino está fuertemente convencido que, cuanto mayor te haces, peor son tus películas. 

No se sabe mucho sobre este último guion. Lo poco que se ha podido extraer es el título, “The Movie Critic”, o “El Crítico de Cine”. Hay más especulaciones sobre el argumento del film, pero lo único que es cien por cien oficial tan solo es el título. Pues bien, con estos nuevos rumores que envuelven la figura de Quentin, creo que hay que revisar algunas de sus películas más importantes. Para no crear ninguna confusión, ni revelar ninguna preferencia, empezaré por la más reciente, “Érase una vez en Hollywood”.

El guion nos sitúa a finales de los años sesenta. Se nos presenta a los personajes mediante una entrevista para la televisión. Allí conocemos a Rick Dalton (Dicaprio) y a Cliff Booth (Pitt). Dalton es un actor bastante conocido, famoso por ser el protagonista en una serie de televisión de vaqueros llamada “Bounty Law”. A su lado nos encontramos con Cliff, su doble de acción, el hombre que hace las escenas que tienen un mayor riesgo físico. Solo con cómo se miran ya intuimos que ambos se llevan bien entre ellos. Dalton se ve obligado a ir a Italia para grabar espagueti westerns, ya que su carrera cada vez está peor, y Booth se va con él. Al volver a Estados Unidos, Booth descubre una secta que viven de okupas en un rancho. La escena en el rancho es sin duda una de las más misteriosas e intrigantes de Tarantino, es un momento en que el film se transforma y parece un film de terror o de suspense.

Finalmente, Dalton no va a seguir con Booth debido a ciertos problemas, así que deciden pasar una última noche juntos. En esa escena de borrachera melancólica, la secta del rancho aparece y vemos el final de la película en una forma que ya se ha convertido en el sello del director, sangre y violencia a saco.

Por otro lado, una subtrama se desarrolla mientras el film avanza, la trama de Sharon Tate interpretada por Margot Robbie. Si bien es cierto que ha sido realmente criticada debido a su poca participación en el film, cuando aparece está realmente bien. Tarantino hace lo mismo que en “Malditos Bastardos”, reinventa un momento que pasó realmente en la historia y lo convierte en otro totalmente distinto. La película nos habla del asesinato de Sharon Tate, sin embargo, en este film no muere.

El título de la película está inspirado en una de las obras más famosas del director Sergio Leone, “Érase una vez en el Oeste” (1968). No es la primera vez que Quentin “se inspira” (por no decir que copia) alguna escena o momentos de otro director que le gusten. Un ejemplo claro, y el primero que me viene a la mente, sería el del famoso baile de Uma Thurman y John Travolta en “Pulp Fiction” (1994), baile y secuencia “inspirada” en una de las escenas de “Fellini 8 ½” (1963). O la escena de “Kill Bill” (2003) bajo la nieve, claramente “inspirada” en el film japonés de 1973, “Lady Snowblood”. Incluso en la propia película de “Érase una vez en Hollywood”  hay muchísimas referencias. Por ejemplo, cuando Al Pacino emula una de sus escenas más míticas, cuando hace ver que dispara con una ametralladora, una referencia a su papel en “Scarface” (1983). También cuando en el propio film se comenta la opción que por poco Rick Dalton no participa en la película “La gran evasión” (1963) en el papel que interpretaría finalmente Steve McQueen. McQueen es uno de los actores preferidos de Tarantino, tanto que la serie de “Bownty Law” está basada en la serie que interpretó McQueen antes de ser famoso, llamada “Randall, el justiciero” (1958). Tengo que reconocer que, la primera vez que la vi, no capté ni la mitad de las referencias, sin embargo, cada vez que la veo, veo y entiendo más cosas, y eso me gusta.

Este, para mí, es de los mejores guiones de Tarantino o, al menos, uno de los más elaborados. Junto con “Los Odiosos Ocho”, estamos viendo como Tarantino empieza a hacer películas mucho más elitistas y separadas de cualquier otro cine. No es ni mejor ni peor, sin embargo, cada vez hay menos acción “palomitera”, entendida como, por ejemplo, la de “Kill Bill”.

Es realmente un muy buen texto, ya que lo que se nos presenta de los actores es realmente lo que les pasa en la vida real. Me explico: Dalton es el actor, la cara conocida, por lo tanto, es el que se lleva toda la gloria, mientras que Booth no es nadie, solo el que se lleva todos los golpes, y el que se juega la vida por muy poco dinero. El paralelismo que crea Tarantino es que en la vida real les pasa lo mismo. Un Dalton borracho molesta e insulta a los chicos de la secta, cosa que provoca que vayan a su casa, y por mala suerte, Booth es el que está en ese momento. Así que es Brad Pitt el que tiene que solucionar el problema ocasionado por Dalton. Se pega con todos los chicos y salva a la mujer de Dalton pero, por mala suerte, sale malherido y se empieza a desangrar. Cuando casi todo ya está resuelto, gracias a Booth, aparece Dalton y con su lanzallamas quema a una chica de la secta (cabe decir que la chica estaba ya casi muerta). Así que es Dalton el que se lleva todo el reconocimiento y aplausos mientras Booth, que es el que lo ha hecho todo, termina de camino al hospital, viendo como Pitt es el perfecto “stuntman” (doble de acción) de Dalton tanto fuera como dentro de la pantalla.

La película termina con Dalton entrando en la casa de Polanski y Sharon Tate. Dejándonos con un final feliz (menos para el pobre Booth) en el que Dalton consigue, o al menos podrá intentar, reincorporarse al nuevo cine de los años setenta y, sobre todo y más importante, con una Sharon Tate intacta.

Cerca de ser una obra maestra, gran película. 8,5/10.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Grandioso acto en la Catedral de la República de Aragón

Inauguración del Ateneo Stanbrook II, Zaragoza, 13 de diciembre de 2024. (Como me dieron la orden...

Multitudinaria inauguración del Ateneo Laico Stanbrook

Más de cuatrocientas personas jóvenes y mayores, asistieron el pasado 13 de diciembre a la...

INAUGURACIÓN ATENEO LAICO STANBROOK

Más de 400 personas, incluyendo numerosos jóvenes, se reunieron este viernes 13 de diciembre para...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad