Tenemos la oportunidad de estar con una joven activista de Manises. La juventud del pueblo en este momento se ha encontrado con el cierre del proyecto educativo de los dos Centros Juveniles. El Centre Jove de Manises y el Centre Juvenil del Barri de Sant Francesc llevaban desde 2016 desarrollando un servicio público de ocio educativo dirigido a adolescentes de 12 a 17 años. Hablamos con Paula Huerta Badal, estudiante del Grado en Historia, Erasmus en la Universidad de Grenoble i activista del grupo de Ceràmica dels Papes.
![](https://memoriadelfuturo.eu/wp-content/uploads/2024/02/paula-huerta.jpg)
¿Para comenzar nos puedes contar tu relación con las casas de juventud?
Desde bien pequeñita he estado involucrada en el movimiento juvenil asociativo. Empecé como mucha otra gente en esplais y cuando cumplí la edad necesaria entré en un centro juvenil. En mi caso el Centro Juvenil fue el del Barrio Sant Francesc de Manises, recuerdo que habían abierto hace poco, ya que el anterior equipo de gobierno los cerró después de su larga legislatura.
¿Qué significó el Centro Juvenil para ti?
El centro fue nuestro lugar seguro, el de muchos y muchas jóvenes. Nos permitió crecer como personas. En el centro aprendimos a trabajar en equipo y empezamos a desarrollar un pensamiento crítico, ya que recibimos una educación en valores de la cual formábamos parte.
Creo que eso fue lo que posibilitó la creación de un grupo sólido de jóvenes que quisimos formar parte del movimiento asociativo para así poder implicarnos en la vida de nuestro municipio y poder participar en ella. Es cuando creamos la Casa de Joventut Trellat de Manises.
![](https://memoriadelfuturo.eu/wp-content/uploads/2024/02/ceramicapapes1.jpg)
¿Qué es lo que ha aportado este grupo de jóvenes a la vida de Manises?
En 2017 empezamos a hacer actividades, se crearon varios grupos entre ellos el grupo de la Ceràmica dels Papes donde a día de hoy sigo involucrada. Este grupo hace una labor de difusión del patrimonio cerámico de nuestro municipio, realizamos diversas actividades como intercambios europeos juveniles, participamos en la actividad cultural de nuestro pueblo en la Cabalgata de la Cerámica de Manises. Hemos realizado excavaciones en el municipio y talleres arqueológicos. Además, realizamos actividades abiertas a todo tipo de público donde damos a conocer la importancia del patrimonio cerámica y hasta donde llegó, organizando visitas a museos en diferentes ciudades donde podemos encontrar cerámica de nuestro pueblo, por lo tanto este grupo está implicado en la actividad cultural y participativa de Manises.
Una vez sabemos algo más de ti, ¿nos puedes contar qué es lo que está pasando en Manises?
La actividad juvenil que teníamos en Manises hasta hace un mes escaso, era dos centros juveniles abiertos, intervenciones en institutos, charlas, infinidad de actividades de ocio nocturno, de ocio alternativo, talleres, etc. Esto cambia de repente estas pasadas navidades. Se ha suspendido el contrato que permitía esta serie de intervenciones. Intervenciones que formaban parte del desarrollo del Plan Joven, el que habíamos realizado los propios jóvenes del municipio, hace unos meses y que estaba aprobado por el propio ayuntamiento.
A raíz de esta decisión, intentamos reunirnos con el equipo de gobierno y con las personas que habían llevado a cabo esta decisión. Pudimos reunirnos con algunos de ellos para que nos explicaran realmente a que se debía el cambio, por qué quitar una cosa que está funcionando y que es muy necesaria para los y las jóvenes de Manises. Creo que una de las frases que más me marcó y que explica perfectamente el problema es «No es una decisión económica, es una decisión política»
En los centros juveniles se acababa de consolidar un equipo de trabajadoras muy sólido y eran conocedoras de lo que implicaba un centro juvenil y del proyecto educativo que se llevaba a cabo dentro de estos centros ya que eran tres personas que habían formado parte del movimiento asociativo juvenil, habían pasado por esplais, por el centro juvenil y por la casa de juventud.
En un primer momento nos llega que el cierre sólo era por motivos económicos, para que el ayuntamiento se ahorrara dinero. Luego el discurso cambió. Porque la solución dejaba en evidencia que no era una cuestión económica. Con la nueva empresa que han contratado no ha habido un ahorro económico, sino una reducción del servicio y por lo tanto con esa reducción se ha dejado de cumplir el Plan joven. Ahora, no hay horas para hacer las intervenciones en institutos ni para hacer el ocio nocturno, entre otras cosas.
Que un gobierno de izquierdas, un gobierno progresista, precarice el empleo de las personas que trabajan con los jóvenes, deje de cumplir el Plan Joven aprobado por ellos mismos, quite las actividades de ocio educativo, saludable, de compromiso social para los adolescentes, en definitiva que cuide tan poco los centros juveniles, creo que deja en evidencia que no están entendiendo la importancia que tienen estos centros en la ciudadanía joven, que son futuros votantes, que son el futuro, que son el municipio también.
¿Qué es lo primero que habéis hecho las personas implicadas ante esta nueva realidad?
Los jóvenes que han pasado por los centros juveniles, aquellos que nos hemos involucrado en algún momento nos hemos juntado. Primero, nos hemos informado, hemos recopilado datos del cómo afecta el cambio al Plan Joven. (Al final de la entrevista, se puede descargar el documento que se ha realizado para dar a conocer el problema)
Al sacar esta información hemos descubierto cosas interesantes como que este ayuntamiento dedica por joven la tercera parte del dinero en comparación como ayuntamientos como Quart de Poblet, Mislata o Aldaia y que proporcionalmente dedica menos de la tercera parte del presupuesto a juventud del que dedicaba hace 25 años.
Además, estamos intentando establecer unas líneas de diálogo con el equipo de gobierno para que nos escuchen y nos entiendan y que sean conscientes de lo que implica y de lo que implicará esta decisión en la ciudadanía joven de Manises.
¿Qué le dirías a un responsable político que tiene centros juveniles en su municipio?
Creo que un concejal que tiene abiertos centros juveniles es un concejal comprometido con su pueblo, con su ciudadanía. Le diría que los cuide, que los siga cuidando, que los mime mucho, porque es el futuro de su pueblo.
¿Podrías resumir algunos de los beneficios de este tipo de proyecto educativo para adolescentes?
Pienso que la educación que se recibe en estos espacios seguros, en una época tan conflictiva como es la adolescencia, es esencial. Porque no es una educación que se pueda recibir en casa, ni en los centros educativos. Los centros juveniles te enseñan a convivir, a respetar al otro, a trabajar en equipo, a asumir responsabilidades, a respetar al que tienes enfrente, a tener un pensamiento crítico, a participar en la vida de tu municipio, a no ser un ciudadano pasivo. Además, son espacios seguros, saludables, de no consumo para los jóvenes.
![](https://memoriadelfuturo.eu/wp-content/uploads/2024/02/ceramicapapes2.jpg)
En contraparte, ¿qué le dirías a aquella persona que toma la decisión de cerrar un servicio como este?
Le diría que se pasara una tarde por uno de ellos, que estuviera allí toda la tarde, que se viera las actividades que se realizan, que pregunte a los jóvenes lo que les aporta. Que fuera con una intención de conocer y de aprender, y pienso que, con una sola tarde, le serviría para ver lo necesarios que son estos espacios
¿Qué te gustaría que pasara en Manises en los próximos años?
Creo que he imaginado una utopía. Me imagino el futuro de Manises con una ciudadanía implicada, participativa, y sobre todo con una ciudadanía a gusto con el lugar en el que vive. El otro día me enseñaron un video de Eduardo Galeano que decía algo así como que la utopía sirve para ir hacia ella, no para alcanzarla. Entonces creo que me imagino una Manises así, caminando hacia esa utopía.
Gracias Paula,
A ti.
0 comentarios