Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

10 minutos con Leo Soria

21/12/2023

Un espacio de entrevistas que nace con la voluntad de compartir visiones y experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud. 

Jueves. 

16:56h. 

Manises.

39.50026604329266, -0.478436084653553

Con esta entrevista tenemos la oportunidad de estar con una persona con experiencia en grupos de activismo del Movimiento Laico y Progresista Valenciano.

Estamos con Leo Soria, educador social, militante del movimiento y actualmente Técnico de Juventud en el Ayuntamiento de Quart de Poblet.

¿Por dónde empieza tu trayectoria?

Empecé en Manises, en Radio Luna siendo técnico de sonido por las tardes, después me vinculé a la Casa de Cultura del municipio. Poco después, con otras personas jóvenes de mi barrio creamos el Centro Juvenil la Nau y después también con el resto de centros juveniles de Manises creamos la Federación de Centro Juveniles de Manises. En ese tiempo, también colaboraba en la Revista Imperdible. Con el tiempo, en 1994, nos juntamos con jóvenes de otras poblaciones cercanas y creamos la Federación de Casas de Juventud de la Comunidad Valenciana. En esta entidad estuve militando bastante años, primero en los grupos estables y de activistas y después en el equipo de formadores de la Escuela de Animadoras.

Años más tarde entré en el Club de Montaña de Manises. En 2005 junto con otras compañeras estuvimos viendo la posibilidad de trabajar con infancia, desde Casas siempre habíamos trabajado con adolescentes y jóvenes, y pensamos que dedicar esfuerzos a las personas más pequeñas tenía sentido educativo. Creamos el Esplai Natura y junto con compañeros de Quart y Benicàssim creamos la Asociación de Esplais Valencians.

Y actualmente, ¿a qué grupos sigues vinculado?

En los últimos años me he implicado más con el grupo de Memoria Histórica de Manises y actualmente estoy en el Patronato de la Fundación Movimiento Ciudadano.  Creo que en trayectoria actualmente además de en estas dos entidades me siento dentro del Club de Montaña de Manises, aunque no puedo realizar todos los senderos que me gustarían.

Desde esta amplia trayectoria en grupos activistas, ¿qué es lo que piensas que más te ayudó a seguir?

Sobre todo a los inicios, cuando era más joven, me ayudó saber que había otras personas igual que yo. En esos primeros momentos de voluntariado dedicaba mi tiempo libre haciendo actividades, campañas o acciones, eran momentos donde no era muy normal estar implicado en estos grupos, era más como un bicho raro y algo así como una cosa anómala. En esos momentos haber podido visitar y conocer otros territorios de España y de Europa me permitió tejer fuertes amistades con gente del territorio y también poder juntar sinergias, intercambiar  conocimientos. Creo que esto es muy importante, porque de repente descubres que hay gente en otros lugares que está haciendo lo mismo que tú y puedes sentir las mismas sensaciones, frustraciones y alegrías. Esto a mi me ayudó mucho. Además, esto también me ha impulsado a nivel personal a intentar ser mejor persona, a continuar aprendiendo en todos los ámbitos.

En perspectiva, ¿qué te ha aportado estar tantos años vinculado al proyecto Casas de Juventud? ¿Hay algo en tu día a día que hagas gracias a esa «práctica» vivida?

Creo que me ha aportado una visión del mundo diferente. Me ha enseñado a trabajar en equipo, a ser mente inquieta, a preguntarme el porqué de las cosas y tener capacidad de análisis y crítica. Esto último me ha servido mucho, porque yo terminé de estudiar muy pronto pero después me enganché a estudiar y esto me ha permitido tener una mejora de mis condiciones laborales importante. De alguna manera, el aprendizaje personal se ha visto acompañado de un aprendizaje laboral, así que estoy muy contento de todo lo que he ido aprendiendo en este viaje.

¿Alguna cosa para acabar?

Me gusta pensar que en esto de la militancia vamos sembrando semillas, muchas veces queremos una cosa y nos sale otra, o  igual la semilla que plantamos brota a lo largo de muchos años. Es un proceso muy enriquecedor y en el fondo es saber que aportas tu granito de arena intentando construir una sociedad y un mundo mejor, y más en estos tiempos.

Gracias Leo.

A ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Grandioso acto en la Catedral de la República de Aragón

Inauguración del Ateneo Stanbrook II, Zaragoza, 13 de diciembre de 2024. (Como me dieron la orden...

Multitudinaria inauguración del Ateneo Laico Stanbrook

Más de cuatrocientas personas jóvenes y mayores, asistieron el pasado 13 de diciembre a la...

INAUGURACIÓN ATENEO LAICO STANBROOK

Más de 400 personas, incluyendo numerosos jóvenes, se reunieron este viernes 13 de diciembre para...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad