Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

10 minutos con Leire Agustí

13/06/2024

Un espacio de entrevista que nace con la voluntad de compartir visiones y

experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud.

Martes.
17:56h.
Morella. Refugio Pereroles.
40.69398028930813, -0.06562909728045811

Estamos en la Caravana de Pascua 2024, encuentro de Asociaciones de Alumnado y responsables de Centros Juveniles de FADES y la Federación Valenciana de Casas de Juventud. En esta ocasión estamos con Leire Agustí Romero tesorera de la Asociación de Alumnado del IES la Plana de Castelló. Participó activamente en el Centro Juvenil la Plana desde sus inicios hasta el cierre en diciembre de 2023.

¿Cómo estás después del cierre del Centro Juvenil la Plana?

Lo he pasado muy mal, pero ahora, poco a poco mejor. Personalmente, yo no hago muchas cosas en mis tardes. Si soy sincera, directamente, no hago nada. No tengo extraescolares programadas y me aburro mucho en casa.

¿Qué te aportaba el centro juvenil?

El centro era una segunda casa para mí y me divertía mucho, tenía algo que hacer por las tardes.  Estaba feliz. En diciembre no sólo cerró mi centro juvenil sino dos más que había en la ciudad, con el cierre de los centros lo he pasado un poco mal.

¿Qué hacías cuando ibas?

Tengo trece años, y realmente sólo pude estar un año. El centro me ofrecía oportunidades, podía hacer talleres de cosas que me motivaban, descubrir cosas nuevas, relacionarme con personas de mi misma edad. También asistía a las fiestas y a los torneos que se montaron.

Y ahora, ¿en qué estás implicada?

Ahora soy tesorera de la Asociación del instituto la Plana.  Intentamos que la asociación sea algo parecido, pero nos cuesta. En mi asociación somos pocas personas. Nos cuesta poner reuniones fuera del horario de clase porque algunas personas no pueden venir, así que las hacemos en el patio y por lo general estamos todas.

¿Cuál piensas que es el mayor reto que tiene la asociación?

Creo que el de generar interés en las compañeras para que se activen, hagan algo y se asocien. En mi instituto no vemos ese interés en la asociación, algunas personas nos cuentan que en sus IES  necesitan quedar dos días porque se desborda la reunión de las personas que hay. Me dan un poco de envidia.

¿Cómo crees que las personas adultas del resto de entidades del MLPV os pueden ayudar?

Creo que necesitamos más gente y en esta línea, nos vendría muy bien tener ideas para hacer mejores campañas para promover la asociación.

Yo y mis compañeras del IES hacemos carteles y muchas veces exposiciones de sensibilización sobre temas que mejoran el centro como el “Guernica-No a la Guerra”, o la Exposición de “Dones Immortals”. Pero pienso que con esto podríamos tener más impacto. 

Podríamos pegar más carteles, subirlo a redes sociales para que llegue a más gente, … pero siempre salen las mismas ideas. Necesitamos ayuda y que nos ayudéis a innovar y pensar cosas nuevas.

Si tuvieras que resumir para qué sirve la asociación, ¿cómo lo harías?

Creo que las ventajas que tienes cuando te metes en la Asociación de Alumnado, es la alegría de poder ayudar a las demás personas a ver el mundo mejor. Siento que hoy en día hay muchas personas cercanas que ven el mundo como si fuera gris, como si fuera todo triste. Está claro que hay problemas globales que nos afectan, pero somos unas privilegiadas. Estar todo el día diciendo “estoy triste por esto …..estoy triste por aquello…” no les ayuda en nada. Para mí, en la Asociación lo que hacemos es darle la vuelta a esa idea para que puedan ver el mundo con más colores y lo disfruten más a partir de nuestras exposiciones, los murales, las actividades que hacemos, ….

¿Qué te gustaría haber conseguido dentro de cinco años?


Me gustaría haber viajado, seguir relacionándome con gente y que me vaya bien en los estudios.

Para acabar, estamos en un encuentro, ¿vendrás al próximo?

El año pasado estuve, este año estoy aquí, así que sí, siempre querré estar.

Gracias Leire.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Grandioso acto en la Catedral de la República de Aragón

Inauguración del Ateneo Stanbrook II, Zaragoza, 13 de diciembre de 2024. (Como me dieron la orden...

Multitudinaria inauguración del Ateneo Laico Stanbrook

Más de cuatrocientas personas jóvenes y mayores, asistieron el pasado 13 de diciembre a la...

INAUGURACIÓN ATENEO LAICO STANBROOK

Más de 400 personas, incluyendo numerosos jóvenes, se reunieron este viernes 13 de diciembre para...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad