Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Inteligencia para concebir, coraje para querer, poder para forzar

Revista laica para la reflexión y la agitación política republicana

logo-memoriadelfuturo

10 minutos con Alba Remolar

21/04/2023

Un espacio de entrevistas que nace con la voluntad de compartir visiones y experiencias de personas relacionadas con las Casas de Juventud.

Jueves.
19:43h.
Castelló de la Plana
39.97509223557125, -0.04908244634287306.

Enfocamos esta entrevista poniendo el foco en la parte voluntaria, activista, militante del movimiento de Casas de Juventud. Estamos con Alba Remolar Franch, bióloga, militante del Movimiento Laico y Progresista Valenciano y actualmente trabajadora de la Fundació cívica Novessendes, en proyectos sensibilización en agricultura ecológica y soberanía alimentaria.

¿Cómo empezaste a implicarte en la mejora de tu pueblo?

Estudié biología e hice voluntariado en diferentes proyectos fuera de Castelló. En esa etapa vital de volver a casa sin un trabajo definido y con más tiempo libre, me animé a presentarme a la convocatoria de ayudas a proyectos que se convoca en mi pueblo.

Yo soy de Betxí y la Fundación Novessendes convoca una ayudas a proyectos. En el 2013 presenté el proyecto “La nostra cuina receptes de la terreta”, un proyecto con el cual dar a conocer la gastronomía tradicional de Betxí, desde la memoria y el conocimiento de las personas del pueblo.

Esto me dio la oportunidad de conocer y conectar con otras personas del municipio que estaban haciendo cosas igual que yo.

¿Cómo empezó tu relación con Casas de Juventud?

En la Fundación trabajaba un chico, Víctor Escoín, que me ofreció la oportunidad de conocer este mundo. El año anterior de la convocatoria había salido un grupo de jóvenes que habían constituido la Casa de Joventut l’Espurna en Betxí. Había un grupo esplai, una revista… y nos ilusionó a todas para organizarnos y sacar adelante el proyecto global que incluía diferentes sensibilidades y necesidades juveniles.

¿Cuál piensas que fue el elemento clave en ese inicio?

Pienso que fue clave esa figura que nos cohesionaba como grupo y nos proponía nuevos retos. Nos hacía descubrir nuestros intereses y nos planteaba maneras nuevas de trabajar. Esa manera de hacer me motivó a formarme en animación sociocultural y ahora soy Monitora de Tiempo Libre y Directora de Actividades.

¿Qué es lo que más te enganchó del proyecto?

Creo que saber que podía hacer algo para mejorar mi realidad más próxima. En concreto, la realidad juvenil y adolescente. Para mí, la adolescencia es una etapa muy bonita que representa un cambio en nuestras vidas, y poder aportar desde la educación no formal en ese momento me parece muy importante.

¿En qué proyectos estás ahora implicada?

Ahora soy una de las dirigentes de la Associació Esplais de Castelló. Me ha costado definirme como tal, me siento cómoda dedicando horas al proyecto, pero asumir que las responsabilidades que tengo son definitorias para el funcionamiento de la entidad me da un poco de miedo. Y con esta sensación enlazo con el proyecto SOCIE. Es una plataforma que me permite compartir con otros compañeros y compañeras preocupaciones, maneras de hacer y sentir donde lo que hacemos desde el punto individual trasciende a lo colectivo, sentirme acompañada. Ahora estoy en un punto que busco gente parecida para coincidir con personas activistas como yo.

¿Piensas que todavía cuesta explicar el que haces?

(sonríe), desde el momento que me cuesta definirme a mí, imagínate. Me cuesta poner nombre a lo que hago. Es verdad que hace tiempo que no explico del todo dónde estoy metida, porque siento que no se acaba de entender. No lo escondo… pero lo simplifico.

Digo que voy a la asociación, y ya está. Pero la intensidad y lo que me aporta estar implicada en este movimiento, es mucho más. Es una lástima, pero todavía juntarse con otras personas en tu tiempo libre para desarrollar un proyecto social parece revolucionario.

¿Dónde te ves de aquí a 10 años?

Creo que seguiré aquí, no sé qué posición ocuparé, pero estaré. Al final haré lo que llevo haciendo tiempo, adaptar mi vida al activismo para continuar.

Gracias, Alba

A ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Militar en la esperanza es una disciplina

Vivimos tiempos extraños. Masacres y genocidios: Gaza es el epicentro, aunque no es el único...

Grandioso acto en la Catedral de la República de Aragón

Inauguración del Ateneo Stanbrook II, Zaragoza, 13 de diciembre de 2024. (Como me dieron la orden...

Multitudinaria inauguración del Ateneo Laico Stanbrook

Más de cuatrocientas personas jóvenes y mayores, asistieron el pasado 13 de diciembre a la...

INAUGURACIÓN ATENEO LAICO STANBROOK

Más de 400 personas, incluyendo numerosos jóvenes, se reunieron este viernes 13 de diciembre para...
Aquesta web utilitza galetes pel seu correcte funcionament. En fer clic en el botó Acceptar, estàs donant el teu consentiment per usar les esmentades galetes i acceptes la nostra política de galetes i el processament de les teves dades per aquests propòsits.    Configurar i més informació
Privacidad